Puerto de Chancay favorecerá a la exportación de frutas y hortalizas, ya que el tiempo de envío al mercado asiático disminuirá de 30 a 16 días. (Difusión)
Puerto de Chancay favorecerá a la exportación de frutas y hortalizas, ya que el tiempo de envío al mercado asiático disminuirá de 30 a 16 días. (Difusión)
Redacción Gestión

Las podrían crecer hasta en 15% anualmente cuando entre en operaciones el . El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), resaltó que el nuevo puerto permitirá un mejor acceso a los mercados asiáticos al acortar el tiempo de envío de los productos peruanos.

“Actualmente nuestras agroexportaciones están un poco estabilizadas, con un crecimiento de 3% o 4%, pero abriéndose el mercado asiático recuperaríamos el crecimiento de antes de 10% hasta 15% cada año”, estimó el ministro en TV Perú.

En esa línea, destacó que tanto las grandes empresas como los pequeños productores se verán beneficiados con las exportaciones.

LEA TAMBIÉN: Aprueban ley que facilita el soporte de investigación a productos agrícolas de exportación

“Principalmente con la futura entrada en vigencia de protocolos fitosanitarios que permitirán el ingreso de carne de vacuno y porcino, frutas congeladas (mangos, paltas, arándanos), granadas y pecanas”, agregó.

Asimismo, resaltó que favorece a la exportación de frutas y hortalizas, ya que el tiempo de envío al mercado asiático disminuirá de 30 a 16 días, aproximadamente.

Visita a China

Durante su participación en la Tercera Edición del Foro Ministerial de Agricultura entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en China, el ministro destacó que nuestro país se ha posicionado como el noveno productor mundial de frutas y líder en la exportación de arándanos, uvas frescas, paltas, espárragos, entre otros productos.

LEA TAMBIÉN: Perú exportaría a China carne vacuna y porcina a fin de año

“En el 2023, el 32% de las exportaciones totales peruanas tuvieron como destino, un mercado en constante crecimiento con más de 1,400 millones de consumidores, lo que representa una gran oportunidad para el Perú y los países de la CELAC como proveedores de bienes de consumo, especialmente en los sectores agrario y agroalimentario”, anotó.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.