Papa peruana. (Foto: Difusión)
Papa peruana. (Foto: Difusión)

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego () indicó que nueve organizaciones de pequeños productores de papa de la región Huánuco firmaron un contrato de compra-venta con la empresa procesadora de Inka Crops para abastecer, entre diciembre del 2025 y abril de 2026, un total de 2,975 toneladas de papa variedad capiro.

El valor de la negociación asciende a S/5´021,800 y fue articulada a través de Agromercado.

El acuerdo permitirá que más de 900 se integren al mercado agroindustrial, fortaleciendo sus capacidades productivas y comerciales. Las entregas escalonadas coincidirán con la campaña alta de cosecha en la región, garantizando a la industria un suministro constante de materia prima para la elaboración de snacks.

LEA TAMBIÉN: Midagri: Café peruano mantiene precios favorables en medio de menor oferta mundial

Las organizaciones firmantes del contrato con Inka Crops son la Asociación Agropecuaria Comunal de Goyar Punta del distrito de Umari, con 180 toneladas; la Asociación Comunal Agropecuaria del caserío de Niña Cocha, con 205 toneladas; la Asociación Agropecuaria Comunal del pueblo de Raco del distrito de Umari, con 320 toneladas; la Asociación Agropecuaria Comunal de Huanin del distrito de Umari, con 380 toneladas, y la Asociación de Productores Agropecuarios del caserío de Chachaspata, con 320 toneladas.

Igualmente, la Asociación Agropecuaria Comunal Mirando hacia el Futuro del caserío de Cucho, con 500 toneladas; la Asociación Agropecuaria Comunal Ushumayo del distrito de Umari, con 520 toneladas; la Asociación de Productores Agropecuarios del caserío de Panaococha, con 270 toneladas; y la Asociación Agropecuaria Futuros de Huairag del distrito de Umari, con 280 toneladas.

Estas nueve asociaciones, que en conjunto conducen 183 hectáreas con un rendimiento promedio de 16 toneladas por hectárea, han sido acompañadas desde el 2023 por Agromercado en un proceso de formalización como parte de Planes de Articulación Comercial.


TE PUEDE INTERESAR

Agroexportación peruana apunta a Japón, Corea e Indonesia, las reuniones clave del Midagri
Productos de la agroexportación peruana ganan popularidad en Francia, ¿cómo van los envíos?
Maersk aterriza con centro logístico en Olmos: sus servicios para la agroexportación

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.