
La Superintendencia Nacional de Migraciones anunció un conjunto de medidas para enfrentar el impacto de la significativa reducción del área destinada al control migratorio en el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según explicó Fernando Núñez, director de Registro y Control Migratorio, el nuevo espacio asignado es aproximadamente un 40% más pequeño que el anterior, lo que ha generado preocupación dentro de la institución.
“Este es un punto que hemos señalado y nos preocupa, pero Migraciones ha tomado medidas para mitigar los riesgos que esto representa”, indicó Núñez en declaraciones a medios de comunicación desde el nuevo recinto aeroportuario.
LEA TAMBIÉN: Emisión de pasaportes de urgencia continuará, pero en el antiguo aeropuerto Jorge Chávez
Entre las principales acciones adoptadas se encuentra el incremento del número de inspectores migratorios. En la zona de salidas internacionales, el personal pasó de 15 a 21 inspectores, mientras que en llegadas el número subió de 24 a 33. Este refuerzo humano busca mantener los tiempos de atención y la fluidez del proceso, a pesar de las limitaciones de espacio.

Además del refuerzo de personal, se ha implementado un nuevo sistema de control automatizado de fronteras, conocido como E-Gates. Estas puertas electrónicas permitirán agilizar el paso de pasajeros peruanos mayores de edad que cuenten con pasaporte electrónico, así como de ciudadanos extranjeros que posean carné de extranjería en el Perú.
“Actualmente en el mundo se usan soluciones combinadas entre control convencional y control automatizado. Por eso diseñamos este sistema que ahora presentamos al país como una solución moderna que mejora la eficiencia sin comprometer la seguridad”, explicó Núñez.
LEA TAMBIÉN: Migraciones implementa prerregistro digital en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez:
Las E-Gates ya se encuentran operativas y están en marcha blanca desde hoy, siendo utilizadas por los primeros pasajeros en vuelos reales. Estas estaciones automatizadas permiten que los viajeros validen su identidad y pasaporte de forma rápida, reduciendo los cuellos de botella y apoyando al personal migratorio en sus funciones.
Por otro lado, Núñez exhortó a los pasajeros a realizar su pre-registro migratorio dentro de las 48 horas antes de su vuelo, a través de la página web de Migraciones o sus aplicaciones móviles. Sin embargo, para quienes no puedan completar este trámite con anticipación, se han instalado módulos de pre-registro en el mismo aeropuerto, ubicados a pocos metros de la zona de embarque, donde personal orientador brindará asistencia a los usuarios.
LEA TAMBIÉN: Nuevo Jorge Chávez finalmente recibió certificado de operaciones para arrancar
“Queremos garantizar una experiencia de viaje eficiente para todos los ciudadanos y visitantes, sin dejar de lado la seguridad y el cumplimiento de las normativas”, finalizó Núñez.
Estas medidas se suman al esfuerzo general del Estado por modernizar y adaptar los servicios públicos a la nueva infraestructura del aeropuerto, que desde este mes recibe a los pasajeros en un entorno más amplio, aunque con desafíos logísticos que instituciones como Migraciones buscan atender proactivamente.