Este es el nuevo plan para fortalecer la seguridad ambiental en el Perú. (Foto: Andina)
Este es el nuevo plan para fortalecer la seguridad ambiental en el Perú. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

Juan Carlos Castro, titular del Ministerio del Ambiente (), informó que su sector está elaborando una propuesta para implementar un programa presupuestal orientado al fortalecimiento de las acciones de en todas las regiones del país.

Así lo sostuvo durante su participación en la clausura del primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales, en .

LEA TAMBIÉN: Pequeños negocios en Perú podrían quedar fuera del cobro adelantado del IGV

Temas en favor del desarrollo sostenible

En este espacio especializado se promovió la gobernanza ambiental eficaz, descentralizada e integradora.

“A través de estos programas (vamos) a buscar los financiamientos para poder dotarles a nuestros gerentes regionales el equipamiento, la logística, etc., que los pueda ayudar a cumplir con su labor”, indicó el ministro.

Durante la actividad se otorgaron, además, reconocimientos oficiales del Minam a los gobiernos regionales de San Martín, Áncash y Cajamarca, por su sobresaliente desempeño en la implementación del Sistema Regional de Gestión Ambiental durante el 2024.

Dichos departamentos han destacado por sus prácticas de sostenibilidad, mediante las cuales han ejecutado políticas y acciones concretas para la conservación del ambiente.

Asimismo, durante los tres días de evento, se discutieron temas vinculados al desarrollo sostenible del país como la conservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la necesidad de establecer alianzas estratégicas entre los sectores público y privado y la sociedad civil.

LEA TAMBIÉN: Beta cosecha con arándano y uva, ¿qué fruto podría afectarse más con aranceles de Trump?

¿Quiénes participaron?

En esta actividad también estuvieron el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez; y el gobernador de Áncash, Koki Noriega, quien preside la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.

Asimismo, participaron representantes de 23 regiones: Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Ica, Huancavelica, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Tumbes, Ucayali, Amazonas, Ancash, Puno, Cusco, Lima Provincias, Callao, Tacna y Lambayeque.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Zapata, de Confiep: “Cómo se designó este Gabinete es un error más del Ejecutivo”
¿Sembrar un solo cultivo o no? La estrategia para que monocultivos no se sumen a crisis del cacao
Líneas 3 y 4 del Metro de Lima irán bajo esquema “híbrido”: ¿de qué se trata?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.