
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dio un paso clave en la definición del rumbo del comercio exterior peruano hacia la próxima década y media. La cartera informa que culminó la elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040, un documento que busca ordenar prioridades, mejorar el acceso de empresas a mercados y elevar la competitividad exportadora en un contexto global cada vez más exigente.
La ministra Teresa Mera presentó los avances durante la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso.
LEA TAMBIÉN: Mincetur: Perú podría cerrar el 2025 con dos nuevos acuerdos comerciales
Allí explicó que, con esta hoja de ruta, el país apunta a superar los US$ 44 mil millones en exportaciones no minero-energéticas para el 2040 y alcanzar US$ 3 mil millones en servicios no tradicionales. También proyectó un salto en las exportaciones de mipymes, que esperan pasar de US$ 3.270 millones en 2024 a más de US$ 6.000 millones al cierre del periodo.
La sesión incluyó un balance del desempeño de las Zonas Especiales de Desarrollo (ZED), que reúnen a 78 empresas y generan más de 5.000 empleos directos e indirectos. Las zonas de Paita, Matarani, Ilo y Tacna cerraron 2024 con US$ 83 millones en exportaciones hacia 28 mercados, además de US$ 87 millones en ventas locales.
LEA TAMBIÉN: Acelerar TLC y simplificación de trámites aduaneros y logísticos, la agenda de Mincetur
Mera resaltó además la aprobación de la Ley 32449, que da marco legal a las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP). Según dijo, este modelo permitirá que el sector privado asuma el desarrollo y promoción de nuevas áreas económicas “bajo un esquema más ágil y alineado al impulso regional”, mientras el Mincetur avanza con su reglamentación.
Otro eje expuesto ante la comisión fue la Ruta Productiva Exportadora (RPE), la estrategia multisectorial que ya opera en 20 regiones y 16 cadenas productivas. El programa trabaja con 486 organizaciones y mipymes, beneficiando de manera directa a más de 65 mil familias. La ministra adelantó que este mes abrirá una convocatoria que abarcará todas las regiones del país, con énfasis en apoyo para cumplir estándares, etiquetados, certificaciones y requisitos técnicos que exigen los mercados internacionales.
LEA TAMBIÉN: Suecia ve a Perú como nuevo hub andino y abre oficina en Lima para impulsar inversiones
Finalmente, Mincetur informó que continúa el proceso de optimización de la red de Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX), presentes en 26 economías y 53 mercados. El trabajo apunta a mejorar el uso de recursos, estandarizar la atención y fortalecer el análisis de información para obtener mejores resultados en la promoción comercial.
En la sesión también participaron la vicepresidenta de la comisión, Kiara Alcarraz; la viceministra de Turismo, Aracelly Laca; el viceministro de Comercio Exterior, César Llona; y el presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo.








