Considerada como la "hermana de Machu Picchu", hoy Choquequirao llama la atención por figurar incluido en listado publicado por prestigioso Time Out. (Fuente: PROINVERSIÓN)
Considerada como la "hermana de Machu Picchu", hoy Choquequirao llama la atención por figurar incluido en listado publicado por prestigioso Time Out. (Fuente: PROINVERSIÓN)
Elías García Olano

En una presentación ante la Comisión de Presupuesto del , la ministra de , Desilú León, sustentó el proyecto de ley que planteó el Ejecutivo para dar un impulso a 14 inversiones en en diversas regiones del país.

Para el efecto, su sector plantea que esa comisión apruebe un financiamiento adicional a favor del de S/184.4 millones para destinarlo a inversiones en el ámbito turístico, y que parte de las iniciativas se ejecuten a través de la .

En este último caso, la titular del Mincetur explicó que han priorizado inversiones de alcance nacional que involucran proyectos turísticos priorizados y dentro de los cuales, se encuentra la dotación de servicios públicos en las rutas 1 y 2 de la red de Caminos del Inca, en la ruta al santuario histórico de .

LEA TAMBIÉN: El turismo en EE.UU. se enfrenta a la incertidumbre por el “efecto Trump”

Mejora de servicios en ruta a Machu Picchu

En este caso, las obras de servicios a los turistas se desarrollarán en las rutas antes citadas que se ubican en los distritos de Machu Picchu y , en la provincia cusqueña de Urubamba.

Para ello, la ministra Desilú León remarcó que se requiere declarar de interés nacional y necesidad pública la ejecución de la inversión en mejoramiento de servicios turísticos en las rutas antes señaladas.

LEA TAMBIÉN: Turismo en Perú: Machu Picchu lidera como el destino más visitado en el primer bimestre

Choquequirao, más allá del teleférico

Otra inversión está relacionada al mejoramiento de los servicios turísticos públicos que se prestan en el parque arqueológico de , en el departamento de Apurímac, y que no forman parte del proyecto del para conectar a ese monumento histórico con el Cusco, y se ejecutará mediante .

Refirió que actualmente, la única forma de acceder a ese complejo arqueológico es a través de una caminata de aproximadamente cuatro días, y que recibe una visita de cerca de 8,000 personas, pero que la previsión es que pueda atraer a un millón de turistas anualmente.

Explicó que hay partes del acceso al lugar que requieren infraestructura de servicios, que no están considerados en el proyecto de teleférico (que promueve ), pero que están a cargo del Mincetur, como son las rutas de acceso, señalética, entre otros, que contribuirán también a impulsar el turismo hacia esa zona.

LEA TAMBIÉN: Nuevos hoteles de Accor en Perú: qué hay detrás de su interés por el turismo de playa

Beneficios llegarían a los S/400 millones

Se ha estimado, indicó la ministra, que el turismo en Choquequirao podría generar beneficios sociales a pobladores de la zona en alrededor de S/400 millones por año, para actividades como hospedaje, alimentación, transporte turístico, comercio local, servicios de guiado, artesanías, etc.

En tercer lugar, la ministra León mencionó la necesidad de realizar inversiones para mejorar de forma urgente vías de acceso al sitio arqueológico de , de más de 5,000 años de antigüedad ubicado en el valle de Supe, en la provincia de Barranca, al norte de Lima.

Reconoció que la infraestructura existente para ese sitio ya cumplió su vida útil y que resulta inaplazable mejorar las vías de acceso e incrementar los espacios de interpretación cultural, y mejoras en los servicios a los turistas, todo lo cual necesita contar con una declaratoria de interés y necesidad pública.

LEA TAMBIÉN: Mincetur: turismo extranjero en Perú creció 3.6% en primer trimestre, ¿qué países destacaron?

Paralizaciones en obras

Ante la urgencia de ejecutar algunos de estos proyectos, la ministra indicó que están planteando que pasen a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), para que se puedan desarrollar de forma más rápida.

La autoridad reconoció que enfrentan problemas de paralizaciones de obras vinculadas al sector turismo en varios lugares del país, como por ejemplo en la zona norte, y en algunos casos a causa del abandono de obras a cargo de los contratistas lo cual genera retrasos.

LEA TAMBIÉN: ¿Menos viajes a EE.UU.?: detenciones en frontera impactan el turismo internacional
SOBRE EL AUTOR

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.

TE PUEDE INTERESAR

Empresas y turismo: acciones claves para cerrar el primer semestre con éxito
El turismo en EE.UU. se enfrenta a la incertidumbre por el “efecto Trump”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.