El sector agropecuario no tradicional acumuló US$ 4 301 millones entre enero y julio, gracias a las ventas mayores de uvas (+14,4 %).
El sector agropecuario no tradicional acumuló US$ 4 301 millones entre enero y julio, gracias a las ventas mayores de uvas (+14,4 %).
Redacción Gestión

El informó que los envíos peruanos al extranjero alcanzaron los US$ 4 998 millones durante el séptimo mes del año, valor 6 % superior respecto a julio del 2022.

De esta manera, pese a la ligera caída de -0,2 % registrada en el acumulado de enero a julio de este año, se observa un incremento en las exportaciones de bienes no tradicionales, sobre todo en el rubro agropecuario (+3,6 %), pesquero no tradicional (+23,4 %) y minería no metálica (+44 %).

“Sabemos que este año tuvimos un inicio atípico. Por eso, desde el Mincetur estamos trabajando para que nuestros exportadores continúen vendiendo al exterior. A través de iniciativas como la Ruta Productiva Exportadora y el Programa de Apoyo a la Internacionalización, venimos articulando esfuerzos para impulsar el crecimiento del sector”, señaló el ministro Juan Carlos Mathews.

LEA TAMBIÉN: Pecanas peruanas: envíos a Hong Kong se recuperan, mientras avanzan para llegar a China

CRECIMIENTO

El sector agropecuario no tradicional acumuló US$ 4 301 millones entre enero y julio, gracias a las ventas mayores de uvas (+14,4 %), arándanos (+7,5 %) y paltas (+17,4 %), que alcanzaron los US$ 664 millones, US$ 239 millones y US$ 820 millones respectivamente.

Las exportaciones de bienes pesqueros, por otro lado, sumaron US$ 1 254 millones al cierre de los primeros siete meses del año. Aquí destaca por encima de otros productos la venta de pota, que totalizó US$ 672 millones registrando así un crecimiento de 122 %.

Por último, según las cifras del reporte, el rubro de minería no metálica registró US$ 580 millones en exportaciones, debido al aumento en los envíos de fosfatos de calcio natural, que alcanzaron los US$ 360 millones (+ 58,2 %); y antracitas, que lograron US$ 157 millones (+51,6 %).

LEA TAMBIÉN: Adex: Exportaciones de maracuyá y granadilla superarán los S/ 70.7 millones este año

SOCIOS COMERCIALES

, a la fecha, se mantiene como el principal socio comercial de Perú en el mundo. Es el primer destino de las exportaciones nacionales de bienes mineros y pesqueros. En la lista continúa Estados Unidos y la Unión Europea.

A nivel latinoamericano, Brasil y Chile son los más importantes socios en la región. El primero de ellos importa de Perú cobre, gas natural, aceite crudo de petróleo, zinc y fosfato de calcio. Chile, por su parte, compra molibdeno, ácido sulfúrico, frutas e hidrocarburos.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.