En la región La Libertad hay un avance de más del 84% de implementación del Plan Regional de Exportación (Perx). (Foto: gob.pe)
En la región La Libertad hay un avance de más del 84% de implementación del Plan Regional de Exportación (Perx). (Foto: gob.pe)
Redacción Gestión

Las peruanas sumarían los US$ 64 mil millones, representando un crecimiento del 4% al cierre de este año, proyectó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ().

La ministra del sector, Elizabeth Galdo destacó que estos resultados responderían a la negociación y actualización de acuerdos comerciales, el fortalecimiento a las exportadoras bajo el programa Ruta Productiva Exportadora (RPE) de Mincetur, la ampliación del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), la puesta en marcha del Programa de Oportunidades Comerciales, el fortalecimiento de las capacidades de las mipymes a través de , la facilitación del comercio exterior, entre otros.

“Desde el sector comercio exterior, Mincetur y Promperú, continuamos desarrollando acciones en el marco de la Política Nacional De Comercio Exterior (Penx 2025), para impulsar la internacionalización de las empresas peruanas y el posicionamiento de nuestros productos en los mercados del exterior”, sostuvo durante su participación en el foro ‘Exportando Sueños: Oportunidades de Comercio Exterior”, en la región La Libertad.

LEA TAMBIÉN: El plan de Volvo que reta no solo al lujo en SUV, sino también a la logística

Exportaciones en La Libertad

El Mincetur indicó que en la región La Libertad hay un avance de más del 84% de implementación del Plan Regional de Exportación (Perx). “Lo que se ve reflejado en el buen desempeño exportador de la región, que alcanzó un récord de más de US$ 4,900 millones en el 2023 y que sigue creciendo en lo que va de año”, señaló.

En el 2023, destacaron las mayores ventas de minerales (+17%), principalmente oro (+19%) y bienes agropecuarios (+5%); y en el primer semestre de 2024, la región mantiene la tendencia creciente con exportaciones por un valor de US$ 2,257 millones, lo que representa un crecimiento del 11.7% respecto del mismo periodo del 2023.

LEA TAMBIÉN: La Granja, de US$2,400 millones, lista para definir inicio de construcción

Cabe señalar que las agroexportaciones registraron un aumento del 15%, superando los US$ 700 millones, con productos como arándanos y paltas.

En tanto, el programa RPE ha beneficiado a 315 mipymes y organizaciones de productores, que representan a más de 50,000 familias, provenientes de 14 regiones del país de cinco cadenas productivas: café, cacao, mango, banano y quinua.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.