El Mincetur resaltó que las ZEEP serán clave para diversificar las exportaciones peruanas al permitir que se instalen empresas transformadoras de productos. (Imagen: Andina)
El Mincetur resaltó que las ZEEP serán clave para diversificar las exportaciones peruanas al permitir que se instalen empresas transformadoras de productos. (Imagen: Andina)

El reglamento de la será prepublicado durante el presente mes de diciembre, afirmó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Teresa Mera.

LEA TAMBIÉN: Zonas Económicas Especiales Privadas: ¿oportunidad de inversión o riesgo fiscal a largo plazo?

La ministra indicó que, siguiendo un proceso participativo, el viernes pasado se recogieron los insumos necesarios del sector privado para la redacción final del documento.

“El reglamento lo vamos a prepublicar este mes de diciembre. Esperaría que alrededor de la quincena, no más del 20 (de diciembre)”, comentó a la prensa.

Tras la prepublicación, el documento estará disponible para la ciudadanía por un periodo de dos semanas, durante el cual se recogerán todos los comentarios.

Mera indicó que la fase que seguirá requerirá que el equipo técnico revise y conteste cada uno de los comentarios recibidos, especificando lo que se incorpora y lo que se descarta. Los tiempos necesarios para completar esta revisión dependerán directamente de la cantidad de comentarios que se presenten.

“Ahí no puedo adelantar fechas porque todo va a depender de la cantidad de comentarios que recibamos, eso va a determinar los tiempos. Independientemente de la cantidad de comentarios que se presenten, el primer trimestre debe estar publicada ya , porque después de eso entra el Consejo de Viceministros y ya va con todo el proceso formal”, precisó.

LEA TAMBIÉN: Chancay y Ancón, estas son las áreas que mantienen expectante a interesados en zonas económicas

Respecto a la identificación de las áreas que podrían ser ZEEP, la ministra aclaró que no propondrá zonas específicas a las empresas, pero sí realizarán un estudio sobre los lugares que podrían considerarse.

“Estamos haciendo la evaluación de cuáles son los sitios geográficos que presentan mejores condiciones y cuáles son sus potencialidades. Este estudio todavía está en proceso, entonces no podría decir nombres ni regiones en particular”, sostuvo.

Este estudio, añadió, está propuesto para finalizarse durante el mes de diciembre.

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

TE PUEDE INTERESAR

MEF: Ley de ZEEP atraerá capital sin comprometer la estabilidad fiscal
CCL a favor de nueva ley de tratamiento especial para las ZEEP, pero dice que debe mejorarse
ZEEP: Desechemos los paradigmas y apostemos por el desarrollo del país

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.