Mincetur señala que darán facilidades a productores del interior para transportar su carga vía cabotaje (Foto: MTC)
Mincetur señala que darán facilidades a productores del interior para transportar su carga vía cabotaje (Foto: MTC)
Redacción Gestión

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo () sustentó ante la Comisión de Transportes del de Perú, el proyecto de ley para modificar la regulación del servicio de cabotaje, que presentó el Poder Ejecutivo, y que, según ese sector, puede generar impactos positivos en el comercio exterior peruano.

En su propuesta, el Gobierno plantea levantar las restricciones que actualmente tienen embarcaciones de bandera extranjera en la regulación vigente del cabotaje, y que más bien privilegia que ese servicio lo presten empresas nacionales.

En exposición en la citada comisión, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez, refirió que el cabotaje -que comprende el transporte de carga entre puertos del interior del país- permitirá un mayor uso de los puertos regionales.

LEA TAMBIÉN: Brasil planea exportar a Asia por Megapuerto de Chancay.

Ello, anotó, facilitará las operaciones de importación y exportación, al aminorar los costos logísticos (respecto al transporte terrestre de mercancías), así como reducir la congestión de la carga en el puerto del Callao.

La autoridad indicó que, como parte de la implementación de ese cambio normativo -de aprobarlo el Congreso-, se prevé facilitar que los productores en regiones, puedan consolidar su carga, de forma que pueda ser enviada en contenedores, desde puertos regionales, hacia el Callao.

Además, detalló que, al conocerse con antelación el itinerario de llegada de los buques al citado puerto, las naves que lleven la carga del interior vía cabotaje, se podrían embarcar directamente en las naves de transporte marítimo internacional, evitando que tengan que ser descargados en el puerto del Callao.

LEA TAMBIÉN: Cabotaje marítimo, de ser solo para peruanos a generar una posible oferta extranjera

Refirió que, según estimaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), de aprobarse este proyecto de ley, un empresario que use el cabotaje para movilizar sus mercancías, podría lograr un ahorro estimado en US$694,000 en forma anual.

Explicó que un contenedor de 20 pies (TEU) movilizado vía cabotaje, equivale a un camión menos transportado por carretera, y además, generaría menor costo de la prima de seguro, pues evitaría que la carga se vea detenida por conflictos sociales (con bloqueos en las vías).

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.