La ciudadela inca de Machu Picchu figura en la lista de sitios calificados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
La ciudadela inca de Machu Picchu figura en la lista de sitios calificados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

“¿Es posible transferir la gestión de Machu Picchu a un gobierno subnacional? La respuesta es no", señaló el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, en medio de la .

“Cuando nosotros interpretamos el sistema jurídico tenemos que hacerlo de manera sistémica. Es decir, no solo se debe ver una norma, sino que revisar la Constitución, convenios internacionales, entre otros cuerpos normativos. En ese orden de ideas, el Estado peruano en 1981 suscribe la Convención del Patrimonio Mundial, en esta se establece claramente que es el Estado nacional el que gestiona un bien integrante del patrimonio cultural de la humanidad. Machu Picchu, al ser justamente un bien del patrimonio cultural de la humanidad, está bajo la protección y amparo de esa convención”, explicó en entrevista con RPP.

¿Qué significa gestionar Machu Picchu en concreto? Valencia, por ejemplo, mencionó que está relacionado a la conservación del patrimonio cultural, siendo el aforo un tema importante dentro de ello. “No significa que no pueda coexistir el turismo y el patrimonio, pero requiere criterios técnicos”, remarcó.

LEA TAMBIÉN: Machu Picchu está próximo a superar el 1.5 millones de turistas

El aforo en Machu Picchu

Justamente, sobre el aforo de Machu Picchu, el ministro recordó que es dinámico. En temporada baja puede recibir hasta 4,500 personas y en temporada alta hasta 5,600 personas. Estos aforos se publican un año antes que estén vigentes.

El tema en discusión es que dentro del aforo hay 1,000 boletos que se venden en Machu Picchu pueblo de forma física. Si bien ha habido algunos cambios respecto a lo que se dispuso durante el Gobierno de Pedro Castillo, todavía se generan conflictos alrededor de la obligación al turista de quedarse a pernoctar una noche en la zona para poder entrar a la Maravilla del Mundo.

“Cómo funcionaba el proceso de compraventa (de estos 1,000 boletos) hasta antes del 1 de agosto de este año. Si alguien no obtenía el boleto virtual, podía ir a Machu Picchu pueblo, acercarse al centro de venta, hacer la cola en la mañana y obtener un ticket de reserva. Pero, luego debía volver en la tarde para hacer recién la compraventa. ¿Qué hicimos? Eliminamos (la dible cola). Ahora, la persona va una única vez y le dan el boleto. Según lo establecido, el boleto se hace efectivo al día siguiente, tiene que pernoctar", reconoció Valencia.

En otro momento, aseguró que no es cierto lo que aseguran algunas voces sobre la pérdida de visitantes a Machu Picchu: “En el 2019, Machu Picchu recibió 1.5 millones de turistas. Este año, a hoy ya vendimos 1.45 millones de boletos. A diciembre al menos se va a equiparar (al 2019)”. Esto debe ser motivo de preocupación en realidad porque significará que ha tomado cinco años que se alcance la cifra previa a la pandemia.

Cabe recordar que en realidad son tres sectores del Poder Ejecutivo que intervienen directamente en la gestión de Machu Picchu: Mincul, Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

¿Crear una autoridad autónoma de Machu Picchu? “La posibilidad de crear una autoridad autónoma que vea de manera integral la gestión de Machu Picchu tendría que ser estudiada. No he visto un sustento técnico. Tenemos que considerar claramente la forma en cómo el Estado está estructurado”, dijo el ministro.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.