
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Luis Montero Cornejo, aclaró que la disposición de suspender las actividades mineras no involucra a las empresas formales que operan en Pataz, donde existen más de 200 negocios de pequeña minería que están formalizados.
“Las empresas que no estén formalizadas deberán suspender sus actividades y su tránsito durante los próximos 30 días, mientras las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional toman el control del territorio e inician la búsqueda y captura de delincuentes y organizaciones criminales”, precisó en TVPerú Noticias.
El ministro Montero aseguró que los responsables de los crímenes ocurridos en Pataz en los últimos años, especialmente el caso de las 13 personas asesinadas con extrema violencia, serán perseguidos a nivel nacional e internacional. “Los vamos a capturar y se les dará el castigo justo que merecen”, declaró.
LEA TAMBIÉN: Minem plantea nuevas reglas de juego para futuras subastas de energía, ¿bajarán tarifas de luz?
BASE MILITAR Y DESPLIEGUE EN PATAZ
Montero sostuvo que el despliegue de militares en Pataz constituye un hecho histórico. “La zona ha recibido una agresión sostenida y permanente por parte de elementos sociópatas que buscan convertirla en una zona liberada para cometer fechorías, robos y asesinatos. Eso no lo vamos a permitir”, afirmó.
Agregó que actualmente se está observando una movilización del Estado, con el Ejército retomando el territorio y devolviendo la seguridad jurídica, la paz y el orden. “Recomiendo que nadie se interponga, porque le va ir mal”, advirtió.
LEA TAMBIÉN: Minem: ¿Cuáles son los departamentos que lideran cartera de proyectos mineros este 2025?
SITUACIÓN DEL REINFO
Al ser consultado sobre la posible eliminación del Reinfo, el ministro reconoció que, si bien se ha convertido parcialmente en un vehículo para actividades delictivas, no es el único factor que incide en el desorden y la violencia en Pataz.
“Lo que existe es una desarticulación, una falta de organización, de presencia del Estado y de la sociedad civil, además de una serie de condiciones crónicas e históricas de abandono del territorio que deben ser revertidas”, expresó.
Añadió que el Reinfo se encuentra en proceso de transformación hacia una herramienta que no solo permita la formalización documental, sino que también otorgue incentivos financieros, tributarios, comerciales y asistencia técnica para mejorar la recuperación de minerales, lo cual beneficiaría directamente a los pequeños mineros.
LEA TAMBIÉN: MTPE: “Haber ampliado el plazo del Reinfo ha sido una mala decisión”
MESA DE DIÁLOGO MULTISECTORIAL
En esa línea, Montero anunció la próxima instalación de un grupo de trabajo multisectorial para abordar el desarrollo y la formalización de las actividades mineras en Pataz.
Detalló que los primeros convocados para integrar esta mesa de diálogo serán las rondas campesinas, las organizaciones de base, así como las autoridades elegidas por voto popular, como alcaldes distritales, provinciales y el gobernador regional.

LEY MAPE es responsabilidad del Congreso
Respecto a la Ley MAPE, el titular del Minem señaló que su elaboración es responsabilidad del Congreso de la República.
“La Comisión de Energía y Minas está trabajando en una propuesta de ley inteligente y equilibrada, que ponga orden y defina el presente y futuro de la pequeña minería y minería artesanal”, indicó.
Finalmente, expresó su esperanza de que, con el apoyo de gremios, ministerios, organizaciones y colegios profesionales, se logre una nueva norma moderna que sustituya a la Ley del 2002. “Una ley moderna, orientada hacia la sostenibilidad, con incentivos adecuados, equilibrio de poderes y un balance de derechos, que impulse la pequeña minería y la minería artesanal. “agregó.