Petroperú. (Foto: GEC)
Petroperú. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El ministro de Energía y Minas, , señaló que logrará un resultado financiero en azul para el presente año y que pagará sus deudas generadas por la construcción de la

“Petroperú es un tema de la mayor importancia, es la empresa con mayor facturación en el Perú con más de casi US$ 5,000 millones al año. Sin embargo, el esfuerzo financiero para tener hoy una refinería de alta gama y con tecnología de punta ha sido un esfuerzo monumental que debe pagarlo”, dijo a Andina.

“Hay una deuda que se debe pagar y el estimado para el año 2025 es un flujo de caja en azul. Entonces, como decimos los economistas, si todo lo demás permanece constante, este año deberíamos tener un resultado financiero en azul con Petroperú pagando sus deudas, amortizando, cubriendo todos sus costos operativos y laborales”, agregó.

Jorge Montero indicó que el directorio y la alta gerencia de le han señalado que no requerirán ningún salvataje financiero para sacar adelante a la empresa estatal.

LEA TAMBIÉN: Minam: Petroperú aún no detalla las causas del derrame del petróleo en Talara

“Lo que nos ha ofrecido la gerencia general, la presidencia y el directorio de Petroperú es que no van a requerir este año ningún salvataje adicional porque tienen líneas de financiamiento con bancos, recursos propios para pagar sus gastos operativos y seguir adelante, cambiando la historia, volteando la página y empezando la recuperación financiera y operativa de Petroperú”, sostuvo.

“La construcción de la Nueva Refinería Talara se complicó con el tema de la pandemia en el año 2021, las obras se detuvieron, hubo retrasos y pérdidas financieras, también algunos problemas en el arranque de planta, que no fue como se había pensado, pero finalmente se logró”, añadió.

El ministro enfatizó que Petroperú es la empresa petrolera de todos los peruanos, por lo cual debemos desear que le vaya bien, sobre todo porque tiene un rol subsidiario importante.

“El rol subsidiario de Petroperú es regular los precios hacia a la baja desde el mercado y la libre competencia, porque es capaz de llevar combustibles de calidad y con precios sociales a las zonas más alejadas y remotas del Perú, donde las personas tienen una capacidad adquisitiva muy limitada”, explicó.

“Ese rol subsidiario de Petroperú no lo va a cubrir ninguna empresa privada, porque las empresas privadas no están pensadas para subsidiar nada, sino para hacer negocios y eso está bien”, dijo.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.