
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó hoy que el proceso de recepción de los recursos de reconsideración presentados por quienes quedaron excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), vence esta semana.
“Este proceso de las reconsideraciones vence en estos días, esta semana y no hay más”, declaró en RPP.
Detalló que para ello se dispuso de un plazo de 15 días que está considerado en el marco de la Ley N° 27444 que reconoce el recurso de la reconsideración en caso un administrado no esté de acuerdo con una decisión administrativa del ejecutivo en cualquiera de sus sectores.
LEA TAMBIÉN: Mineros informales insisten en que Gobierno levante exclusión a más de 50 mil del Reinfo
¿Cuántos son?
Explicó que este proceso de evaluación es técnico y que el pedido de reconsideración debe incluir documentos probatorios que indique que la persona hizo la gestión debida pero que por alguna razón no se registró en el sistema.
“Se evaluará rigurosamente los medios probatorios y se decidirá qué reconsideraciones ameritan volver a ser considerado en el proceso de formalización”, aseveró.
Precisó que aún no se sabe cuántas personas han solicitado la reconsideración de su exclusión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
“Conoceremos ese número el día en que se haga el corte, que será en estos días. Todo ello, conforme a ley”, puntualizó.
Mesa de diálogo
De otro lado, detalló que desde la presidencia del Consejo de Ministros se ha instalado una mesa técnica con los gremios del sector.
Entre ellos figuran los gremios de la pequeña minería y minería artesanal, pero también otros actores como la Sociedad Nacional de Minería, el Instituto Ingeniero de Minas del Perú, el Poder Judicial, el Ministerio Público y distintos ministerios del ejecutivo.
“Se trata de una mesa técnica amplia para debatir diversos temas vinculados al sector”, comentó Montero.
Subrayó que está mesa va ya fue instalada en Palacio de Gobierno y que este viernes 25 se celebrará la segunda sesión de trabajo.
Explicó que esta mesa técnica considera tres temas de fondo:
- El avance en la formalización minera de los 31,560 registros autorizados al 31 de diciembre del año 2024.
- Los derechos laborales de los trabajadores mineros.
- Los grandes asuntos que deben tratarse en la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, cuyo debate continuará en agosto de este año en la siguiente Legislatura.
Interdicciones
De otro lado, Montero subrayó que las interdicciones a la actividad minera ilegal continuarán.
Explicó que para tratar específicamente este tema se estableció un subgrupo dentro de la mesa técnica.
“Ese subgrupo está integrado por el Ministerio por la Defensoría del Pueblo, por los gremios de la pequeña minería y minería artesanal y también participa la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y el Instituto de Ingeniero de Minas del Perú.
El tema de la interdicción no hay ningún retroceso, todo lo contrario, enfatizó el ministro.
“Este gobierno está absolutamente comprometido con la interdicción de la minería ilegal, allí donde se encuentre. Eso es lo que estamos haciendo y seguirá así. No es un tema discutible”, puntualizó.
De este modo, precisó que el tema de las interdicciones es no negociable. “Ahí no hay nada que discutir ni negociar. Las interdicciones van a continuar en todo el territorio nacional. Tenemos que mitigar y tenemos que erradicar, por supuesto, la minería ilegal que tanto daño le hace al Perú”.