Ministerio de Economía y Finanzas dará prioridad a 12 adendas para destrabar inversiones estratégicas. ANDINA/Andrés Valle
Ministerio de Economía y Finanzas dará prioridad a 12 adendas para destrabar inversiones estratégicas. ANDINA/Andrés Valle
Redacción Gestión

El indicó que se dará prioridad a 12 adendas de por 15,300 millones de dólares que abarcarán proyectos vinculados a la minería e infraestructura.

Esto se realizará con el objetivo de destrabar en el país, informó José Luis Bustamante, el director general de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del MEF.

El funcionario indicó que estas adendas permitirán viabilizar en el corto plazo en el Perú, impactando al PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería.

LEA TAMBIÉN: Mesas Ejecutivas creadas en Perú ya son aplicadas en ocho países de América Latina

“Creemos que la es el motor principal de crecimiento económico, por eso lo estamos dividiendo en tres ejes de trabajo: el fortalecimiento de las , el impulso sectorial, y el fortalecimiento de la competitividad y de la productividad”, precisó Bustamante en el jueves minero del (IIMP).

El director indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas tiene como meta crecer al 4% al del país este año, la cual será una de las de mayor crecimiento junto a otros países de la región como Argentina.

“Esta va a ser una de las más altas junto con Argentina, liderando en la región. Los principales motores de serán los nuevos proyectos de inversión, tanto públicos como privados. Y en los privados tenemos los de infraestructura y los de minería”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Reforma de obras vía APP: Congreso firmó autógrafa de ley

Finalmente, José Luis Bustamante destacó el impacto positivo que esperan con el “shock desregulatorio” anunciado por el Ejecutivo con el objetivo de incrementar la productividad, la competitividad, aumento del producto bruto interno del país.

Por su parte Darío Zegarra, presidente del , destacó el interés para fortalecer la colaboración , pero exhortó al gobierno a tener una mirada territorial y no solo sectorial, para impulsar otros sectores económicos.

José Luis Bustamante, el director general de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del MEF, indicó que se tiene como meta crecer al 4% al PBI del país este año. Foto: ANDINA.
José Luis Bustamante, el director general de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del MEF, indicó que se tiene como meta crecer al 4% al PBI del país este año. Foto: ANDINA.

TE PUEDE INTERESAR

Minsa emite alerta por riesgo de importación de sarampión al Perú
Compraventa de propiedades aumenta en un 11.21% en el primer trimestre del año en el país
Donald Trump pidió a Ucrania que acepte la propuesta de Vladimir Putin de reunirse en Turquía

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.