
LucIA y MatIAs son los nuevos presentadores de noticias creados con inteligencia artificial que, desde esta semana, aparecerán en plataformas digitales para explicar proyectos, regulaciones y beneficios vinculados a la vida cotidiana de los peruanos.
El formato busca simplificar temas complejos -como obras viales, ferroviarias o de telecomunicaciones- y difundirlos en un lenguaje accesible.
LEA TAMBIÉN: IA y computación como curso obligatorios en colegios: la propuesta del Congreso
La propuesta proviene del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que se convierte así en el primer portafolio en experimentar con presentadores virtuales.
Además, incorpora la posibilidad de transmitir en lenguas originarias como quechua, aimara o awajún, lo que plantea un intento de llegar a públicos que suelen quedar fuera de las campañas oficiales.
LEA TAMBIÉN: Déficit de profesores en Perú: ¿por qué el aumento de sueldo ya no es atractivo?
El ministro César Sandoval señaló que el objetivo es “innovar en las formas de comunicar” dentro de un contexto de transformación digital.
Según el MTC, se busca colocar a la inteligencia artificial en un terreno inusual para la gestión pública peruana.







