Ministerio de Vivienda. (Foto: GEC)
Ministerio de Vivienda. (Foto: GEC)

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de desarrollaron la primera actividad del proyecto de cooperación bilateral denominada: “Intercambio de experiencias, opciones tecnológicas y asistencia técnica en materia de vivienda y saneamiento rural”.

Ello con el objetivo de reforzar las capacidades institucionales e impulsar las soluciones habitacionales y de saneamiento para las zonas rurales.

El proyecto, que culminará en diciembre del 2026, forma parte del Programa de Cooperación Chile-Perú 2025-2027, cuya finalidad es unir a los equipos técnicos de ambos países, quienes participarán en actividades de intercambio de experiencias.

LEA TAMBIÉN: Agua potable en Juliaca: MVCS adjudicó PMO para asesorar megaproyecto

En estos encuentros, ambos países reafirmarán su compromiso de fortalecer los lazos de cooperación, consolidando una y la hermandad entre los equipos técnicos de ambas naciones, mediante el intercambio de conocimientos e innovación en beneficio de la población rural.

En ese marco, el equipo técnico del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del MVCS, destacó los nuevos modelos de las que ahora cuentan con dos habitaciones, un comedor/área social, un espacio multifuncional que puede ser usado como cocina; y un área tapón, que evita el ingreso de las corrientes frías del exterior.

Datos

  • En las regiones donde se presentan las heladas, se construyen “Wasiymi” de ladrillo, que pasaron de una dimensión de 26 m2 a 44.4 m2. Estas están hechas con doble muro y poseen una capa intermedia de tecnopor de dos pulgadas, que evita que se pierda el calor en el interior de la vivienda.
  • Los techos de las “Wasiymi” cuentan con ventanas cenitales de policarbonato, ubicadas en el centro del techo o cobertura de la vivienda, las que permiten el ingreso de la radiación solar y retienen el calor, además de tener doble puerta y doble ventana, para evitar el ingreso del frío externo.

TE PUEDE INTERESAR

MVCS: sector construcción crecería 3.8% este año por impulso de la inversión pública
Agua potable en Juliaca: MVCS adjudicó PMO para asesorar megaproyecto
MVCS culmina recepción de propuestas para megaproyecto de agua y alcantarillado en Juliaca

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.