Ministra de vivienda plantea que la presidenta gane más que cualquier otra autoridad
Ministra de vivienda plantea que la presidenta gane más que cualquier otra autoridad
Redacción Gestión

La titular del, Hania Pérez de Cuéllar, respondió a varias preguntas sobre el reciente de la durante una entrevista en el programa Punto Final.

La ministra defendió la duración de cinco horas del mensaje presidencial, afirmando que era “necesario” para las regiones y provincias. Según Pérez de Cuéllar, la presidenta se refirió a diversos grupos y detalló compromisos específicos región por región, lo cual considera importante para la rendición de cuentas. Mencionó que, aunque no todas las personas escucharon las cinco horas del discurso, ahora los ministros deberán explicarlo en detalle.

Pérez de Cuéllar destacó que el discurso de la presidenta refleja el trabajo de todos los ministerios en diferentes zonas del Perú. En el sector Vivienda, argumentó, se ha cumplido con el 100% de los compromisos anunciados en el discurso anterior del 28 de julio.

LEA TAMBIÉN: 29 de julio feriado: Esta es la lista completa de los días no laborables en Perú

La ministra fue consultada sobre la creación del Ministerio de Infraestructura y los altos índices de corrupción en el sector público, especialmente durante la transferencia de grandes sumas de dinero. Pérez de Cuéllar aclaró que no se fusionarán diversos ministerios y que la garantía para evitar la corrupción debe ser parte de los debates y la agenda política.

Indicó que centralizar las políticas y tener una estrategia más clara y orgánica podría ser beneficioso para resolver problemas relacionados con obras públicas que afectan a varios ministerios, no solo al de Vivienda.

La titular del MVCS expresó su opinión sobre la necesidad de un ordenamiento de los sueldos en el sector público, señalando que la presidenta debería tener el salario más alto del país.

Aunque reconoció que no sería popular reducir los sueldos de ministros y congresistas, sostuvo que es correcto que el presidente de la República tenga el salario más alto. Además, la ministra destacó la importancia de reformar no solo los sueldos, sino también los perfiles y competencias de los funcionarios públicos.

LEA TAMBIÉN: Ecuador gestionará una reunión del Consejo Permanente de OEA por la situación de Venezuela

Te puede interesar leer:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.