
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, advirtió este miércoles que la informalidad en el sector minero se ha convertido en una práctica sistemática que no solo afecta la economía nacional, sino que perpetúa condiciones laborales precarias y vulneraciones graves de derechos humanos.
“En este sector se ha hecho una costumbre la no formalización. Muchas personas han sacado un certificado y no han movido un dedo. Se han quedado en la informalidad bajo la esperanza de que se los van a renovar o ampliar”, dijo a RPP.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte exhorta formalizarse a los mineros que realizan protestas: “Así ganaremos todos”
El titular del MTPE fue enfático al señalar que esta cultura de informalidad está directamente vinculada a problemáticas sociales críticas, como el trabajo infantil y forzoso, que calificó como formas de esclavitud moderna.
“Si las empresas son informales, peor los trabajadores. No tienen vacaciones, ni están en planilla”, subrayó.
LEA TAMBIÉN: Bloqueo de carreteras: ¿cuántos años de cárcel pueden recibir los mineros que protestan?
Frente a esta situación, el ministro anunció la implementación de un registro de trabajadores del sector informal, que ha demorado un año y medio en su elaboración y que permitirá identificar a más de 1.2 millones de personas que laboran al margen del sistema formal, muchas de ellas vinculadas a la actividad minera.
“Hemos hecho un grupo en el ministerio para mirar especialmente la tipología de la informalidad en la minería”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Gobierno exhorta a poner fin a bloqueos mineros y ratifica que no dará marcha atrás en medidas
Como parte de la estrategia para combatir la informalidad, el Gobierno ha lanzado el programa “Actívate”, que cuenta con un fondo de S/ 50 millones para financiar proyectos de capacitación y reconversión laboral dirigidos a trabajadores informales.
“Vamos a financiar esos proyectos hasta con un millón de soles. Las municipalidades y microempresas podrán acceder a estos recursos”, explicó el ministro.
El anuncio de estas medidas se produce en un contexto de creciente tensión social por bloqueos de carreteras en zonas mineras, donde gremios de pequeños mineros exigen soluciones frente a los procesos de formalización estancados.
Maurate instó a abandonar la cultura de la informalidad y trabajar en conjunto por soluciones sostenibles que respeten los derechos laborales.