Moody’s también comentó que, si bien la política comercial tendrá un papel destacado en el panorama económico durante el próximo año, las elecciones en las principales economías de América Latina no se quedan atrás.  (Imagen: Andina)
Moody’s también comentó que, si bien la política comercial tendrá un papel destacado en el panorama económico durante el próximo año, las elecciones en las principales economías de América Latina no se quedan atrás. (Imagen: Andina)

Moody’s Analytics presentó, a falta de 3 meses para que acabe el año,

Concretamente, la consultora apuesta porque nuestro país crezca un 3.3% en 2025, superando la tasa de crecimiento anticipada previamente. La baja inflación, y el gasto público impulsarán la economía.

Respecto a la región, Moody’s Analytics aclaró que las economías latinoamericanas han demostrado resiliencia en 2025, a pesar de un entorno externo incierto y múltiples desafíos internos.

LEA TAMBIÉN: A 3 meses del año electoral en Perú: así planean contratar los empresarios, según el BCRP

Perú, adelante de casi todos

Así, la firma anticipa que el PBI de la región se expandirá un 2.3% en 2025, una ligera revisión al alza respecto a nuestras previsiones anteriores, aunque aún por debajo del potencial de la región.

Con ello, Perú crecería también un punto porcentual por encima del promedio de América Latina y de casi todas los países analizados, salvo Argentina (5%).

En el caso de Chile, por ejemplo, Moody’s espera que la economía chilena crezca un 2.5% en 2025, impulsada por precios del cobre más altos de lo previsto y condiciones monetarias más flexibles.

Para Colombia, la consultora considera que la disminución del desempleo y la recuperación del crecimiento del crédito impulsarían un crecimiento de 2.6% en 2025, superando así su avance en 2024 (1.6%).

LEA TAMBIÉN: Perú crece hoy casi 9% menos que lo previsto antes de la pandemia: la urgencia de 5 reformas

La perspectiva para el 2026

Moody’s también comentó que, las elecciones en las principales economías de América Latina no se quedan atrás.

La firma recordó que las elecciones legislativas de octubre en Argentina y las elecciones generales de noviembre en Chile inaugurarán un abultado calendario electoral en la región. A lo largo del 2026, votantes de Brasil, Colombia y Perú elegirán nuevos presidentes.

Para el próximo año, Moody’s estima que Perú crecerá 3%, siendo superado solo por Argentina (3.6%), como también pasaría este año.

El siguiente en la lista sería Colombia (2.9%), mientras que el resto de países latinoamericanos quedaría muy por detrás del 3%, de acuerdo a las cifras más recientes de la consultora.

TE PUEDE INTERESAR

OCDE: economía peruana crecería 2.8% en el 2025
Con la tuya y con la mía: El costo invisible de la salud mental en la economía peruana
Economía peruana creció a menor ritmo en julio, ¿a qué sectores les fue mejor?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.