Los trabajos forman parte del contrato de gestión y conservación vial por niveles de servicio en el corredor que va desde el empalme PE-3S (División Abancay) hasta Ayaviri. Foto: MTC.
Los trabajos forman parte del contrato de gestión y conservación vial por niveles de servicio en el corredor que va desde el empalme PE-3S (División Abancay) hasta Ayaviri. Foto: MTC.

El a través de su unidad ejecutora Provías Nacional, inició labores de mantenimiento en el tramo Santo Tomás–Velille, en Cusco, como parte de la conservación de la ruta nacional PE-3S, que conecta los departamentos de Apurímac, Cusco y Puno.

Los trabajos forman parte del contrato de gestión y conservación vial por niveles de servicio en el corredor que va desde el empalme PE-3S (División Abancay) hasta Ayaviri. Este corredor, de 560.9 kilómetros, atraviesa Chuquibambilla, Santo Tomás, Velille y Yauri, beneficiando directamente a las provincias de Abancay, Grau y Cotabambas (Apurímac); Chumbivilcas y Espinar (Cusco); y Melgar (Puno).

LEA TAMBIÉN: Municipalidad de Miraflores señala que puente turístico que une Barranco pasó la prueba de carga

Para ejecutar los trabajos de reciclado de la vía, estabilización con cemento y aplicación de micropavimento asfáltico, dispuso el cierre parcial de la carretera hasta el 30 de setiembre de 2025. La restricción será de lunes a sábado, de 6:00 a.m. a 5:00 p.m., con pase libre de 5:00 p.m. a 6:00 a.m. del día siguiente, mientras que los domingos se permitirá el tránsito durante todo el día.

El detalló que estas intervenciones tienen como finalidad mejorar las condiciones de la vía y reforzar su durabilidad, asegurando un tránsito más seguro y fluido para los usuarios.

Asimismo, instó a los conductores a evitar circular en los horarios restringidos, acatar las indicaciones del personal en obra y respetar la señalización a lo largo del corredor.

LEA TAMBIÉN: Amplían a 56 los vuelos semanales entre Lima y Panamá: ¿qué oportunidades trae?

Las obras, según el ministerio, permitirán dinamizar la conectividad entre Cusco y Puno, facilitando el comercio, el turismo y el acceso a servicios básicos en las comunidades de la zona.

TE PUEDE INTERESAR

¿Tren Lima-Chosica marcaría la “suerte” de otros ferrocarriles?: hay 10 más que impulsa el MTC
MTC a López Aliaga sobre trenes: “Puede matar personas por su ambición de ser presidente”
Tren Lima–Chosica podría funcionar en 39 meses, según el MTC

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.