
Culminado el primer mes de operación plena del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), el titular de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, sorprendió al país anunciando que han decidido impulsar que el principal terminal aéreo del Perú ahora opere con dos terminales a la vez.
“Quiero dar una gran noticia al país. Después de escuchar opiniones y evaluar, el MTC ha estudiado la posibilidad de entrar en conversaciones y gestionar con la concesionaria (Lima Airport Partners (LAP)) la apertura del terminal 1”, señaló a TVPerú.
Con “Terminal 1″, Sandoval se refiere al antiguo local del AIJCH, que dejó de operar apenas entró en funcionamiento el nuevo terminal, el pasado 1 de junio.
A pesar del entusiasmo del MTC, expertos consultados por Gestión ponen paños fríos al anuncio y advierten de los tiempos que podría tomar hacer realidad esta propuesta.
LEA TAMBIÉN: Nueva Ley General de Turismo hará que industria aérea “levante vuelo”: esto destaca AETAI
Un Jorge Chávez “a doble turno” tomaría años
Sandoval no dio muchos detalles sobre cómo se haría viable, tanto en términos contractuales como financieros, esta interconexión entre terminales.
Lo que sí precisó es que el camino será a través de monorrieles. La justificación del MTC para proponer esto ahora es la proyección ascendente que se tiene para el AIJCH en los próximos años.
“Es necesario reabrir, poner en funcionamiento, evaluar la parte técnica, y conectarla a través de monorrieles, (al anterior terminal) porque nos vamos a proyectar 60 millones (de pasajeros) anuales”, sostuvo.
Al tratarse de una concesión, vigente desde 2001 con LAP, expertos consultados por Gestión remarcaron que hacer viable esta propuesta implicaría la firma de una adenda con la empresa.
“El contrato original contemplaba solo la operación con un solo terminal. La adenda sería para que se recupere el primer terminal, pero tendrán que dejar expreso que funcionen los dos”, refirió Juan José Cárdenas, socio de Damma Legal Advisors experto en infraestructura.
Quiero anunciar al país que el MTC ha estudiado y evaluado la posibilidad de conectar el antiguo espacio del aeropuerto Jorge Chávez, con el nuevo. Esta infraestructura se llamaría Terminal 1 y se conectaría con el moderno, a través de un monoriel. Estamos en conversaciones con… pic.twitter.com/Yy3sWySgEy
— César Sandoval Pozo (@CesarSandovalP) July 3, 2025
¿Está usted a favor o en contra de que el antiguo aeropuerto Jorge Chávez vuelva a operar? 🛫
— Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) July 3, 2025
¿Cuánto tiempo podría tomar la firma de esta modificación contractual? En febrero, el entonces ministro de Economía, José Salardi, aseguró que las adendas en Perú pueden tomar hasta un periodo de gobierno entero en concretarse.
“Qué se hará de diferente ahora? Antes el MEF acompaña desde muy lejos y las adendas demoraban cinco años. Esperaba que llegara su momento para opinar. Ahora tenemos un equipo permanente detrás”, dijo cuando anunció la reforma a la ley de Asociaciones Público-Privadas (APP).
Sin embargo, Cárdenas, tomando en cuenta que el Terminal 1 del AIJCH ya existe, cree que tomaría menos tiempo, pero no se cerraría bajo la administración de Dina Boluarte.
“Podría ser dos o tres años, ese es el verdadero promedio. Una adenda es un acuerdo entre dos partes. Eso es lo que debe reflejar. Aparte, se necesitarán inversiones adicionales para equiparar el terminal antiguo con el nuevo”, aclaró.
Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), manifestó que desde su gremio saludan la decisión del MTC, pero son cautelosos con el entusiasmo del anuncio.
“Es una propuesta interesante, pero hay que analizarla. Recordemos que el contrato de concesión establecía que la principal responsabilidad de LAP era construir un único terminal”, recalcó.
LEA TAMBIÉN: Antiguo aeropuerto Jorge Chávez podría reabrir, esto dice el MTC
LAP descarta “buen deseo” del MTC
En LAP este anuncio no fue recibido con los brazos abiertos. En comunicación con Gestión, Rocio Espinoza, gerente de Comunicaciones de LAP, indicó que aún esperan una comunicación directa del ministerio sobre el tema, pero recordó que el MTC firmó un acta en 2022 y, con su nueva visión para el AIJCH, la estarían desconociendo.
Por ese motivo, agregó, la empresa invirtió más de US$ 500 millones para que el AIJCH opere con un solo terminal. Esto adelanta, a consideración de las voces consultadas, que una “negociación” de la adenda necesaria podría ser complicado.
La posición de LAP fue dejada en claro en un comunicado posterior. Pero también tendría respaldo en la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). En un reporte suyo, que es del 2022, esta organización global de la industria aérea no recomienda una operación con más de un terminal a sus asociados.
“Es preferible tener una una instalación centralizada para el procesamiento de pasajeros que tener una serie de unidades múltiples”, indicaron allí. IATA agregó que operar en un solo terminal reduce la “confusión” para los pasajeros en su traslado.

Para las nuevas aerolíneas interesadas en ingresar al mercado, también se les sería más sencillo colocarse en la infraestructura, al lado “de sus alliance partners" sin tener que moverse entre terminales.
A pesar de lo anterior, el titular del MTC dio a entender, en sus declaraciones originales del tema a TVPerú, que “su buen deseo” para el AIJCH, como él mismo lo catalogó, nació luego de conversar con la presidenta Dina Boluarte. De sus dichos se desprende que no se profundizó más en su viabilidad.
“Lo ha tomado con muy buena posibilidad, motivación y decisión. Está de acuerdo a la evaluación y, según las conversaciones que sigamos teniendo, podríamos madurarlo para reabrir las puertas del Terminal 1″, explicó.
LEA TAMBIÉN: Tras aumento de sueldo de Dina Boluarte: ¿Cuánto recibiría de pensión vitalicia?
Adenda debería aclarar costos de inversiones
Lo cierto es que, como ya se detalló, la única alternativa que tiene el MTC para ejecutar esta propuesta, si convence a LAP, es una adenda. ¿Qué más debería estar claro allí?
Lo primero es quién se hará cargo de construir el monorriel de interconexión. Una tarea que para AETAI podría ser perjudicial para los pasajeros y aerolíneas si la asume LAP.
“Esa es la pregunta del millón. Si es una obra pública, se paga con el dinero de todos los peruanos. Si es a cargo de LAP, ese gasto se incorporaría a posteriori en las tarifas”, advierte Gutiérrez.
El vocero de AETAI suma algo básico: que se determine si ambos terminales operarán vuelos nacionales e internacionales o se dividirán estas cargas.

Cárdenas, por su parte, agrega que serían necesario considerar inversiones adicionales al monorriel, ya que LAP tendría que garantizar el mismo nivel de servicio en ambos terminales.
“Son adicionales que serían necesarios para poner a punto el antiguo. Recordemos también que servicios públicos como Migraciones se mudaron al nuevo terminal. Tendría que operar en ambos”, refirió.
Entre los gastos principales que LAP hizo para el nuevo terminal del AIJCH estuvieron, por ejemplo, escáneres de equipaje y las e-gates para el reconocimiento de pasaportes, entre otras cosas. Todo ello debería replicarse en el antiguo terminal.

Licenciado en Comunicaciones con especialidad en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Desde 2020 cubre temas económicos, políticos y sociales.