¿Qué obras priorizará el MTC para cerrar las brechas de competitividad en el Perú? (Foto: Andina)
¿Qué obras priorizará el MTC para cerrar las brechas de competitividad en el Perú? (Foto: Andina)
Redacción Gestión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones () proyecta una cartera de inversiones por S/236,788 millones hacia el año 2035. ¿Qué proyectos considera?

Su objetivo de reducir brechas, dinamizar la economía y fortalecer la de las regiones del país. Así lo anunció el ministro Raúl Pérez Reyes durante una rueda de prensa.

LEA TAMBIÉN: Problemas de Telefónica restan ganancias a dueño de Interbank: el impacto

MTC: sectores prioritarios de inversión

El titular de la cartera precisó que el foco está puesto sobre las intervenciones en los sectores ferroviario (S/152,963 millones), vial (S/66,346 millones), aeroportuario (S/8448,millones), acuático (S/2809,millones) y de comunicaciones (S/6,222 millones), con énfasis en los departamentos con mayores dificultades de conectividad e .

Pérez Reyes también resaltó la creciente participación de los gobiernos regionales y locales en la ejecución del gasto en transportes y comunicaciones: mientras que en el 2005 el 74% del presupuesto era ejecutado por el Gobierno nacional, en el 2024 este porcentaje se ha reducido al 45%, lo que evidencia un proceso efectivo de .

LEA TAMBIÉN: EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial

Megaproyectos bajo modelo híbrido: G2G + APP

Una de las principales apuestas del MTC será la implementación de un esquema híbrido de y Asociación Público-Privada (APP) para ejecutar ocho megaproyectos de infraestructura, con una inversión total estimada en US$49,600 millones.

Entre ellos destaca la , que demandará más de S/24,000 millones y permitirá conectar la costa con el centro del Perú en apenas dos horas y media.

Los otros siete megaproyectos corresponden al sector ferroviario, como el tren Lima-Ica, Chancay-Pucallpa, Trujillo-Barranca, Lambayeque-Cajamarca, Lima-Barranca, Hidroeléctrica-Quillabamba y las Líneas 3 y 4 del Metro.

Respecto a estas últimas, Pérez Reyes subrayó que ambas líneas son estratégicas para la capital, ya que fomentarán el uso del transporte público, reducirán la congestión vehicular y beneficiarán a más de 7 millones de personas.

LEA TAMBIÉN: Esta es la nueva inversión de Alicorp en Trujillo con foco en Vitapro

Otros proyectos en calidad de urgente

El ministro también dio a conocer que, para mejorar la competitividad e integración regional, se están impulsando proyectos priorizados.

Algunos de ellos son la Longitudinal de la Sierra – Tramo 4, que beneficiará a Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac; la segunda calzada de la vía Lambayeque–Piura; los terminales portuarios de Ilo, San Juan de Marcona y Lambayeque; así como el mejoramiento de los aeropuertos de Jaén y Jauja; y la construcción del , que tiene un avance actual de 31%.

LEA TAMBIÉN: Inversión privada tendría su mayor crecimiento desde el 2021, pero preocupa “jugador clave”

¿Cómo va la conectividad digital?

En el ámbito de las comunicaciones, el ministro detalló que se impulsa una cartera de proyectos por más de S/4,780 millones a nivel nacional, macrorregional y regional.

Entre ellos, destaca la implementación de internet fijo de alta velocidad (100 Mbps) en cerca de 2200 instituciones públicas en las regiones de Huancavelica, Huánuco, Pasco, Apurímac, Ayacucho y Junín, beneficiando a más de 286 000 ciudadanos.

Además, se instalarán 69 nuevos Centros de Acceso Digital (CAD) en Cajamarca, y Tumbes, y 9887 Espacios Públicos de Acceso Digital en todo el país.

También anunció que, durante el próximo trimestre, se concretará la asignación de las bandas 5G, lo que permitirá una mejora sustancial en la calidad de los servicios móviles en todo el territorio nacional.

Actualmente, 10 proyectos regionales de telecomunicaciones se encuentran operativos, lo cual beneficia a 2,563 centros poblados y 4,590 instituciones públicas. Estas cifras impactan positivamente en la vida de 1.48 millones de ciudadanos en 10 regiones del país.

TE PUEDE INTERESAR

Sector servicios: empresas ajustarían sus precios más de una vez al año, ¿qué efectos hay?
Perupetro se alista para convocatoria de dos nuevos lotes este año
Dina Boluarte: ¿el sueldo presidencial es de los más bajos o altos del continente?
Perú en el índice de desarrollo humano: ¿cómo se posiciona frente a países de la región?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.