La cartera también recordó que las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) eliminan contaminantes, materia orgánica y microorganismos patógenos del agua residual, generando una adecuada disposición final para su uso. Foto: MVCS.
La cartera también recordó que las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) eliminan contaminantes, materia orgánica y microorganismos patógenos del agua residual, generando una adecuada disposición final para su uso. Foto: MVCS.
Redacción Gestión

El anunció la construcción de tres plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que estarán a cargo del en las regiones de Áncash, Huánuco y Tacna.

Estos proyectos beneficiarían a más de 1.2 millones de pobladores en los tres departamentos. La cartera informó que las PTAR se harán con apoyo de la entidad financiera alemana KW – Banco de Desarrollo, orientada a crear mejores condiciones de vida y, al mismo tiempo, a proteger el clima y el medio ambiente.

LEA TAMBIÉN: Emilima y la gestión de 300 predios: subastas y avance de Ciudad Bicentenario

Detalle

El MVCS indicó que, en el caso de , se busca realizar el mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en los distritos de Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, Pocollay, Gregorio Albarracín, Tacna, Calana y Pachía. El proyecto cuenta con una inversión de S/376.6 millones.

Por su parte, en se realizará el proyecto que mejorará el servicio de alcantarillado sanitario y permitirá la creación del servicio de tratamiento de aguas residuales en los distritos de Amarilis, Pillco Marca y Huánuco. Esta PTAR, que contará con una inversión de S/203.6 millones, permitirá reducir los índices de contaminación del río Huallaga.

En el caso de , el trabajo es implementar el mejoramiento y ampliación del servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en los distritos de Nuevo Chimbote y Chimbote.

Esta obra, valorizada en S/ 643 millones, permitirá la rehabilitación y ampliación de colectores, la construcción de estaciones de bombeo, construcción de unidades de tratamiento de aguas residuales y lodos, así como la construcción de una PTAR, destacó el MVCS.

La cartera también recordó que las PTAR eliminan contaminantes, materia orgánica y microorganismos patógenos del agua residual, generando una adecuada disposición final para su uso.

Temas relacionados a PTAR

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.






Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.