
Las entidades públicas a nivel nacional vienen realizando adquisiciones de calzado a micro y pequeñas empresas (mypes) mediante los Catálogos Electrónicos de la Central de Compras Públicas – Perú Compras.
Esta modalidad permite a los organismos estatales adquirir productos como parte de sus procesos de contratación, siguiendo los lineamientos establecidos por la normativa vigente en compras públicas.
Actualmente, se encuentran habilitados dos catálogos relacionados al rubro: el Catálogo Electrónico de Calzado y el Catálogo Electrónico de Botas. A través de ellos, las entidades del Estado pueden adquirir zapatos de vestir, mocasines de cuero, calzado de alto brillo para damas y caballeros, así como botas de PVC dirigidas a adultos y niños.
Estos productos están organizados en seis categorías, definidas en función de la demanda registrada por las entidades públicas. Según información oficial, entre las instituciones que más adquisiciones han realizado se encuentran la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional del Perú, gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, programas sociales y empresas prestadoras de servicios públicos.
En el caso del calzado de cuero, la demanda proviene principalmente de personal administrativo que realiza labores en zonas urbanas. Por otro lado, las botas presentan una mayor demanda en regiones de sierra y selva, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando son utilizadas por servidores públicos y usuarios de servicios estatales en zonas de difícil acceso.
LEA TAMBIÉN: Sunat: ¿Las mype creadas el 2024 pueden acogerse al cronograma de vencimiento ampliado?
Oferta permanente de mypes en la plataforma estatal
Las mypes proveedoras que forman parte de los catálogos pueden ofrecer sus productos a todas las entidades públicas del país durante todo el año, los siete días de la semana. La inclusión en estos catálogos requiere que las empresas cumplan con los requisitos técnicos establecidos por Perú Compras y mantengan actualizados sus productos y precios.
De acuerdo con la regulación del sistema de contratación pública, cuando un bien está disponible en un catálogo electrónico, las entidades del Estado deben realizar su adquisición exclusivamente por ese canal. Esto convierte al catálogo en una herramienta obligatoria de uso, siempre que el bien requerido se encuentre incluido.
Los Catálogos Electrónicos forman parte de las herramientas habilitadas por la Central de Compras Públicas para facilitar las adquisiciones recurrentes del Estado. La plataforma permite la gestión de procesos en línea y concentra la información sobre productos, precios y proveedores en un entorno digital accesible para todas las entidades usuarias.
Participación empresarial
La participación de las mypes en estos catálogos depende de su inscripción como proveedores autorizados y del cumplimiento de las condiciones técnicas y comerciales exigidas por Perú Compras. Las empresas pueden ofrecer diferentes modelos y tallas, así como actualizar sus fichas técnicas y condiciones comerciales según corresponda.
La información sobre productos disponibles, proveedores inscritos y entidades que realizan adquisiciones puede ser consultada en el portal institucional de Perú Compras, donde también se difunden los requisitos para postular a los catálogos y las convocatorias abiertas para nuevos registros.
LEA TAMBIÉN: Galeanna, la historia de la marca peruana de zapatos que pisa fuerte en el extranjero