
En entrevista con Gestión, Per Anders Nielsen, embajador de Noruega en Perú, señaló cuál es el camino que identifica su país para robustecer la relación comercial con el nuestro. Con 14 empresas de su nación ya presentes, el diplomático ve más de un frente para profundizar este vínculo bilateral.
De acuerdo con el embajador, que inició funciones en abril último, hay oportunidades serias en comercio, principalmente asociadas a pesca, donde el intercambio ya es potente, pero con el puerto de Chancay tocará explorar cómo impulsarlo aún más.
Durante el evento “Noche de Negocios Noruega-Perú”, donde estuvo presente Gestión, el embajador también escuchó las expectativas peruanas. Aquí su visión al respecto.
LEA TAMBIÉN: ¿Gloria y Laive con más competencia? TINE, el gigante lácteo de Noruega, se avecina al Perú
Pesca con Chancay se reforzaría
En el foro señalado, estuvo presente Luiz Caballero, directora de Promoción Comercial de la Cancillería, quien dejó claro que el Gobierno espera que Perú pueda “beneficiarse del expertise noruego para procesar productos con mayor valor agregado y exportarlos al mundo”.
Uno de los sectores donde ello podría explorarse es la pesca. Nuestro país ya abastece a Noruega de harina de pescado que, a su vez, sirve de alimento para los salmones noruegos que venden al mundo.
Al respecto, Anders Nielsen comentó que su país está totalmente abierto a permitir esa transferencia tecnológica. “Vivimos en un mundo donde compartimos retos y tenemos que buscar más espacios de colaboración. Ya tenemos ejemplos de logros en ese sentido. La transferencia de experiencia es siempre súper relevante”, aseguró.

Vale precisar que Noruega tiene una fuerte presencia en Perú dentro del sector pesca. El Grupo Austral proviene de este país nórdico y su CEO, Adriana Giuidice, estuvo presente en el evento.
A raíz de ese caso, el embajador agregó que la entrada en operación del puerto de Chancay ha llamado la atención de las empresas de su país, ya que ven con expectativa cómo su capacidad logística abre nuevas oportunidades para comerciar.
“El nuevo puerto es un símbolo de lo que nos une como países: darle importancia al océano. Por eso nuestras actividades están vinculadas a lo marítimo. Escucho de parte de nuestras empresas que ello les da un impulso. Veremos qué significa pronto”, resaltó.
LEA TAMBIÉN: De Noruega a Perú: Victorsdou y su receta para llevar el sabor nórdico a nuevos clientes
Túneles aparecen como posibilidad y energía pide facilidades tributarias
Otro rubro donde Perú y Noruega podrían estrechar su vínculo es la infraestructura. Del evento de negocios, fue partícipe también Arild Petter Søvik, CEO de la Norwegian Tunneling Network (NTN).
Esta asociación agrupa a expertos en la construcción de túneles de todo tipo, incluidos subterráneos y bajo el agua. Su actividad ha sido clave para mejorar la conectividad y el tráfico de Noruega. Ello también fomentó la descentralización de la población, evitando que se “sature” Oslo, la capital del país nórdico.
Anders Nielsen indicó que NTN ha demostrado su interés de evaluar realizar proyectos en Perú, tomando en cuenta el alto tráfico que se vive en Lima y, en general, la alta brecha de infraestructura que tiene el país.
“En Perú hay empresas noruegas que ya llevan años operando, pero destaco el entusiasmo de NTN, que está dispuesto a buscar cooperar con pares peruanos. Aún es una fase inicial, pero es importante tener espacios como este (el evento) para que puedan presentarse”, refirió.
El diplomático comentó que con Chile, donde también es embajador, ya NTN está trabajando en obras de túneles. Su expectativa es replicar esa experiencia en Perú.
El tercer sector de interés para Noruega son las energías renovables, donde la nación nórdica es muy similar al Perú: tiene un alto potencial de generación eólica, solar y su generación es altamente hidroeléctrica.

En el foro, de hecho, estuvo presente Álvaro Porturas, CEO de Statkraft, empresa noruega líder en este rubro y que tiene proyectos activos en Perú como el proyecto solar Lupi (Moquegua) o varias centrales hidroeléctricas.
Fue Porturas quien, durante un panel en la noche de negocios, dijo que sería muy útil que Perú y Noruega tengan un acuerdo para eliminar la doble tributación. No tener ese cerrojo facilitaría el impulso de nuevas obras.
Consultado por este asunto, Anders Nielsen recordó que Perú ha suscrito el Tratado con la European Free Trade Association (EFTA), que agrupa a países como Noruega, pero también a Suiza, Liechtenstein e Islandia.
Si bien este acuerdo está activo con Noruega desde el 1 de julio del 2012, no incluye un acuerdo tributario como el que mencionó Statkraft.
“Lo bueno de este tipo de eventos es que como embajada recibimos insumos y sugerencias nuevas. Siempre es interesante escuchar ideas”, agregó el embajador.
LEA TAMBIÉN: Casi nueve de cada diez nuevos autos vendidos en Noruega en 2024 fueron eléctricos
No preocupan seriamente elecciones del 2026
Per Nielsen también manifestó que su embajada ve con optimismo, a pesar de la alta cantidad de candidatos, las próximas elecciones presenciales del 2026 en Perú.
De hecho, el embajador que su propio país vivió un sufragio este año. El pasado 8 de septiembre Noruega celebró sus elecciones parlamentarias.
Con ello en mente, mostró confianza de que el proceso electoral en Perú no enfriará el vínculo con su nación.
“Para una embajada siempre es importante trabajar con el gobierno actual y el que venga. Eso es lo que haremos”, remarcó.
De igual forma, consideró que la relación bilateral Perú-Noruega es sólida, ya que aparte de tener el EFTA, se comparten valores políticos que facilitan el intercambio.
“Tenemos una plataforma muy buena, basada en convenios, reglas internacionales y el multilateralismo. Serán pilares para nuestro futuro. Yo me siento optimista de que la relación continuará de buena forma”, estimó.

Periodista económico con más de 5 años de experiencia en el rubro. Licenciado en Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Antes fui parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Cubro temas vinculados a proyectos de inversión público y privada en más de una modalidad y hago seguimiento a diversos sectores económicos.