
El pleno del Congreso aprobó autorizar una nueva escala remunerativa para el personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial que se encuentra bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo. Se consideraría a más de 17,800 trabajadores.
Sometido a discusión, se obtuvieron 83 votos a favor, dos abstenciones y ninguno en contra. Además, se le exoneró de la segunda votación.
La propuesta plantea que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), máximo en un plazo de 30 días calendario contados desde la entrada en vigor de la presente ley, debe realizar un estudio técnico correspondiente a efectos de plantear la nueva escala remunerativa para el personal que se encuentra bajo este régimen.
LEA TAMBIÉN: JNJ aprueba ficha técnica para gestión de quejas y denuncias contra jueces y fiscales
En caso no de observarse novedades, se autoriza que el Poder Judicial podrá presentar una propuesta al MEF.

LEA TAMBIÉN: Janet Tello invoca a jueces implementar audiencias orales para autorizar viajes a menores
Flavio Cruz Mamani, de Perú Libre, indicó que la ley es oportuna porque “se enmarca en el principio de igualdad ante la ley”. “La propuesta no crea nuevos gastos, dado que su financiamiento se realizará con cargo al presupuesto institucional del Poder Judicial”, agregó.
En tanto, el congresista Alejandro Soto Reyes, presidente de Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, mencionó que esta iniciativa permitirá fortalecer la gestión de recursos humanos, reducir los conflictos laborales, atraer y retener personal calificado, disminuir incentivos a la corrupción y mejorar la eficiencia institucional.








