El estudio de APEIM indica qué hay dos realidades distintas: la de Lima y la del resto del país, con una brecha es más marcada en los segmentos más bajos. (Imagen: Andina)
El estudio de APEIM indica qué hay dos realidades distintas: la de Lima y la del resto del país, con una brecha es más marcada en los segmentos más bajos. (Imagen: Andina)

Una reciente radiografía de los niveles socioeconómicos (NSE) -que evalúa la situación de un hogar por factores como el equipamiento del hogar, bienes y servicios- evidencia que la mayoría de familias en el Perú se encuentra en los segmentos medios y bajos. Según datos de la Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados (APEIM), cerca de ocho de cada diez limeños pertenecen a los NSE C, D o E.

TE PUEDE INTERESAR

Millennials peruanos: ¿cuál es la mayor preocupación financiera en los de ingresos medios?
Pobreza multidimensional: casi 1 de cada 3 clientes microfinancieros carece de servicios básicos
Banco Mundial sobre déficit fiscal y pobreza en Perú: Qué se espera a corto y largo plazo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.