
A poco menos de un mes de inaugurarse, el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se encuentra a punto de recibir la certificación final por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
En conversación con Gestión, Carolina Rubio, vocera de Lima Airport Partners (LAP), precisó que este certificado debe estar listo para la marcha blanca, que comenzará este 15 de mayo, previo a la inauguración programada para el primero de junio.
“Falta la emisión de un certificado de operación, de servicios aeroportuarios. La buena noticia es que la DGAC ha dicho que esta semana ya lo podemos tener. Eso es lo que ha informado la autoridad la semana pasada”, comentó a Gestión.
Esta certificación marcará oficialmente su habilitación para operar con una infraestructura que -de lo que supervisa el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán)- ya está completa en un 99.99%.
Por ahora, afirman los representantes de LAP, solo faltan trabajos menores como limpieza intensiva, retoques de porcelanato y preparación de espacios comerciales.
LEA TAMBIÉN: Aeropuerto Jorge Chávez: así será el nuevo terminal, ¿cómo hacer tu próximo embarque?
¿En qué consistirá la marcha blanca?
Con la certificación en mano, LAP dará inicio a la denominada marcha blanca en menos de dos semanas.
Esto, precisaron, se trata de una fase de operación controlada con un número reducido de aerolíneas y vuelos internacionales sin conexión, que servirá como ensayo general antes del traslado completo.
“Lo que va a pasar es que ya el aeropuerto a partir del 15 estará operativo. Los pasajeros van a embarcar y van a salir hacia su destino desde las puertas de embarque (del nuevo terminal)”, indicó la vocera.
Rubio explicó que aún no se han confirmado públicamente qué aerolíneas participarán, pero serán operadores con baja frecuencia y sin vuelos de conexión.
“Será una operación pequeña, que representa apenas el 1% del total del aeropuerto”, precisó.
Este periodo permitirá poner a prueba la funcionalidad del nuevo terminal, incluyendo embarques, manejo de equipaje y coordinación con las líneas aéreas.

¿Cómo será el 01 de junio?
La operación integral del aeropuerto se trasladará por completo el 1 de junio. Ese día, durante las primeras 12 horas —desde la medianoche hasta cerca del mediodía— no se programarán vuelos, ya que se ejecutará la transferencia logística y operativa.
Si bien lo referente a oficinas y equipos ya se irán moviendo desde días previos a la inauguración, elementos básicos para las operaciones del terminal recién podrán trasladarse el mismo día a la nueva infraestructura.
“Por ejemplo, todas las aeronaves, el traslado de aeronaves, el equipo rodante que da asistencia a las aeronaves, como por ejemplo los servicios de catering, combustible, el material rodante de apoyo a las aeronaves se va a mudar en esas 12 horas”, indicó Rubio.
Aunque no se ha confirmado cuántos vuelos serán programados el 1 de junio, la vocera explicó que se eligió hacer “la mudanza” durante esas horas por tener menor flujo aéreo, lo que facilita la transición sin mayores afectaciones.
Ante la inquietud sobre posibles afectaciones en el cronograma de vuelos, Rubio aseguró que se ha trabajado estrechamente con la DGAC y las aerolíneas. El NOTAM —comunicado oficial que establece instrucciones a los operadores aeronáuticos— ya habría sido emitido, lo que permite avanzar en la programación final de vuelos.
“La comunicación con las aerolíneas la hace la autoridad, la DGAC. Con ellos se coordina la calendarización de vuelos, entonces es a través de ellos que se comunica el tema de los horarios”, detalló.
Cabe mencionar que, según fuentes del sector que Gestión consultó, se estimaban alrededor de 245 vuelos programados que serían afectados por el cierre que se ejecutará entre la 1 a.m. y la 1 p.m. del primero de junio, por lo que tendrían que ser reprogramados.

¿Qué pasará con el antiguo aeropuerto?
Desde el 1 de junio, el antiguo terminal de la avenida Faucett dejará de recibir pasajeros, indicó LAP. El ingreso principal al nuevo aeropuerto será por la avenida Morales Duárez, cruce con la avenida Nuevo Aeropuerto, mientras que el acceso definitivo se realizará posteriormente por el puente Santa Rosa.
Respecto al uso futuro del espacio que dejará el antiguo terminal, la representante de LAP precisó que esto se está analizando como parte del plan maestro de desarrollo de la Ciudad Aeropuerto.
“Lo que se está definiendo ahora es cómo se integra, porque habrán desarrollos comerciales. Por ejemplo, se está viendo si esto va a funcionar para almacenes, para oficinas de los mismos operadores que trabajan en el aeropuerto. Hay también planes para ver si se desarrolla para edificios educativos, de salud o retail”, explicó.
Rubio añadió que, aunque años atrás LAP propuso operar con dos terminales, la autoridad decidió unificar toda la operación en un solo terminal por razones de eficiencia.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.