
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) está a menos de dos semanas de inaugurar, tras tres postergaciones, su nuevo terminal. Una infraestructura renovada que tiene el objetivo de elevar a poco más de doble su flujo de pasajeros. Pero antes de ello, mañana iniciará una “marcha blanca”.
Como ya explicó Gestión, esta idea nació desde Lima Airport Partners (LAP), a través de una invitación a determinadas aerolíneas con el objetivo de que se familiaricen con el terminal previo a la fecha oficial de inauguración: 1 de junio.
De ese día en adelante, como bien dicen desde la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), no hay vuelta atrás. Ya con el nuevo AIJCH operativo, la nueva preocupación del sector aeroportuario está en que se cumplan los plazos de la renovación de la primera pista del aeropuerto.
LEA TAMBIÉN: Aeropuertos de Jauja y Jaén se alistan para retomar vuelos: fechas y aerolíneas
Así se hará la “marcha blanca” en el nuevo AIJCH
Ayer, por la mañana, LAP confirmó que desde este jueves 15 de mayo se harán “operaciones controladas” con cinco aerolíneas, aclarando que el despegue y aterrizajes se harán en la Av. Morales Duárez, donde se ubica el nuevo terminal.
Las empresas participantes son Air Europa, Wingo, Arajet, Volaris y Aerolíneas Argentinas. El primer vuelo, tanto de llegada como salida, en el nuevo terminal estará a cargo de la última aerolínea señalada, con la conexión Buenos Aires-Lima, el mismo 15 de mayo.
A partir del 16 de mayo, se sumarían el resto de aerolíneas listadas con vuelos internacionales en horarios de noche y madrugada. Los destinos serían Madrid, México, Punta Cana, Santo Domingo y Bogotá.

Al respecto, Carlos Gutiérrez, gerente general de AETAI, indicó que, si bien se le llama “marcha blanca”, estas aerolíneas ya estarán operando oficialmente desde el 15 de mayo en adelante en el nuevo terminal.
“No es realmente una marcha blanca, sino una operación real porque trasladarán el 100% de sus operaciones al nuevo terminal”, precisó a Gestión.
Gutiérrez dijo también que esperaban la comunicación de LAP sobre las franjas horarias de estos vuelos probatorios, ya que generarían una duplicidad de servicios entre el actual y nuevo terminal. La urgencia de ello responde a que para estar listos necesitan coordinar con sus proveedores.
Este documento, llamado Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios, lo dio la DGAC luego de constatar los resultados positivos de los diversos ejercicios realizados en el nuevo AJICH durante el último mes.
LEA TAMBIÉN: Locadores de servicios: ¿Pueden unirse a sindicatos? Informe de Servir revela la respuesta
¿Qué más se hará en el nuevo terminal hasta el 1 de junio?
Donald Castillo, director general de la DGAC del MTC remarcó que, durante la marcha blanca, se harán entre 8 y 10 vuelos diarios.
De igual forma, explicó que han coordinado con LAP para los casos donde existan pasajeros que tengan vuelos de conexión. “Proveerán de movilidades que se moverán por la parte interna del aeropuerto. Las estadísticas nos dicen que son cerca de 5 pasajeros en un vuelo, pero habrá conexión para que se trasladen entre el terminal 1 y el 2″, sostuvo.
Sin embargo, remarcó que esa conexión dejará de estar activa cuando el 1 de junio inicien las operaciones en el nuevo terminal. El viejo terminal, vale decir, no quedará en desuso una vez inicie operaciones el nuevo.

Según Juan José Salmón, gerente general de LAP, ya no operará vuelos comerciales, pero sus instalaciones se usarán para otras labores logísticas, aviación privada y otros posibles usos comerciales.
Desde AETAI, remarcaron que sería necesario también que se garantice la presencia de orientadores en los primeros días de operación. “Es clave. Estos días debería realizarse una campaña fuerte de socialización del MTC y LAP con todos los detalles”, comentó Gutiérrez.
LEA TAMBIÉN: Brookfield, inversor en Rutas de Lima, arremete contra Perú: “Reclamamos expropiación progresiva”
Datos y recomendaciones para la inauguración en adelante
A partir de la inauguración del nuevo terminal el 1 de junio, son diversas las recomendaciones que pueden darse a los pasajeros para no tener complicaciones en sus vuelos. En este listado, algunas de ellas a tener en cuenta.
PARA EL INGRESO Y SALIDA:
- Se deberá llegar con vehículo particular, taxi o buses de Aerodirecto.
- Se recomienda llegar al terminal 3 horas antes para vuelos internacionales y 2 horas previas a un vuelo nacional.
- Habrá una “vía libre”, donde se podrá dejar y recoger pasajeros, antes del ingreso al terminal.
- Se tendrán 10 minutos de tolerancia para estacionar, descargar equipaje y retirarse.
- El arribo directo al terminal será en el tercer piso (nivel 3).
- Los vuelos de llegada se recibirán en el primer piso (nivel 1).
PARA EL EMBARQUE Y CHECK-IN:
- Habrán 56 salas de embarque para vuelos nacionales e internacionales.
- Habrán 90 módulos de check-in para ambos tipos de vuelos.
- Habrán 39 kioscos de autoservicio para imprimir tarjetas de embarque y etiquetas de equipaje.
De vuelos nacionales:
- Puertas estarán ubicadas a la derecha del terminal.
- Habrán 4 puertas para control de documentos y tarjetas de embarque.
De vuelos internacionales:
- Puertas estarán ubicadas a la izquierda del terminal.
- Habrán 18 puertas para control de documentos y tarjetas de embarque.
- Habrán 21 módulos de control migratorio convencional y 9 puertas electrónicas disponibles.
- Control migratorio utilizará reconocimiento facial y biométrico.
PARA VUELOS DE LLEGADA:
- Habrán 33 módulos migratorios y 10 puertas electrónicas habilitadas.
- Habrán 6 fajas de equipaje con capacidad para despachar hasta 300 maletas por hora.
LEA TAMBIÉN: Chiclayo, del Papa León XIV: la provincia “bendecida” que no logra invertir sus recursos
Verdadera capacidad del nuevo terminal se vería en diciembre
Gutiérrez también recordó que, una vez inaugurado el nuevo terminal, en los próximos meses la primera pista del AIJCH entrará en mantenimiento. Por ello, apuntó, la verdadera capacidad del nuevo terminal no se verá hasta finales de año.
“Arrancará operaciones previo a temporada alta (15 de junio), pero la pista actual se cerrará 3 meses. Yo creo que veremos su real capacidad en diciembre, con el terminal a total capacidad y la pista renovada”, estimó el gerente de AETAI.
Al respecto, Luis Silva , coordinador del equipo de Aeropuertos en el MTC, dijo a la Comisión de Defensa del Consumidor ayer, que la visión del nuevo AIJCH es llevar su flujo de pasajeros a más del doble de la capacidad actual.

“Se tiene proyectado ampliarlo hasta 40 millones anuales. Con esa capacidad, estaríamos cubiertos varios años. En su plan maestro, LAP tiene una planificación a más, pero dependerá de la variación de la demanda”, apuntó.
En el Congreso, Victor Cerna, Gerente Central de Navegación Aérea de Corpac, que hará el proceso de renovación de la pista junto a LAP, refirió que ya se tiene seleccionada a la empresa que hará el trabajo desde julio.
“La pista se reparará desde ese mes, en septiembre se instalarán las luces y en noviembre ya estaría lista. Será un sistema revolucionario con luces LED. Nos dará mucha tranquilidad en los años venideros”, destacó.

Licenciado en Comunicaciones con especialidad en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Desde 2020 cubre temas económicos, políticos y sociales.