La medida forma parte de una iniciativa que plantea una serie de acciones que se encargarían al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS).  (Imagen: Andina)
La medida forma parte de una iniciativa que plantea una serie de acciones que se encargarían al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS). (Imagen: Andina)

Un nuevo proyecto de ley en el plantea la implementación de un Bono Habitacional Juvenil (BHJ) para la adquisición, construcción en sitio propio o mejoramiento de una .

La medida forma parte de una iniciativa que plantea una serie de acciones que se encargarían al y a los Gobiernos Regionales y Locales, para facilitar el acceso formal de la vivienda a los jóvenes.

Este subsidio, indica el texto presentado por la congresista Nieves Limachi, se otorgaría una sola vez a los beneficiarios, con criterio de utilidad pública y sin cargo de restitución.

De aprobarse la medida, para acceder tanto al bono como a los demás beneficios, los jóvenes deberán ser peruanos de hasta 29 años con residencia comprobada en el país. Podrán ser beneficiarios si integran sociedades conyugales, uniones de hecho, o si son solteros con o sin carga familiar.

LEA TAMBIÉN: Elevan el bono para reforzar viviendas vulnerables a sismos

¿Qué otras medidas se plantean?

Aparte de la creación de un nuevo bono, el proyecto también busca que se dé un acceso preferente de los jóvenes a programas de vivienda como , y Nuevo Crédito MIVIVIENDA.

Para esto, se establece que se tendrá que garantizar que los jóvenes tengan acceso al menos al 30% de los programas y proyectos de vivienda que promuevan.

El texto también plantea la implementación de un “Banco de Tierras para la Vivienda Joven”, que sería un mecanismo de generación de terrenos urbanos o urbanizables que permitan diseñar y promover políticas de acceso al suelo y a la vivienda e implementar programas de vivienda para la población juvenil.

Asimismo, se buscará implementar un fondo de garantía respaldado por el que permita otorgar créditos hipotecarios con bajas tasas de interés.

Por último, también se propone implementar el Registro de Vivienda Joven, que registraría a los beneficiarios de los programas de vivienda y a los jóvenes que requieren de viviendas.

TE PUEDE INTERESAR

Elevan el bono para reforzar viviendas vulnerables a sismos
Se puede obtener rentabilidad de 30% en inversión en viviendas, ¿cuál es el sistema?
Municipalidad de Miraflores dará luz verde a las viviendas sociales ya construidas
¿Las viviendas sociales seguirán teniendo un mínimo de 40 m2? esto resolvió el TC

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.