
Luego de tres postergaciones, el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) tiene nueva fecha de inicio: el 1 de junio. Como parte de este anuncio el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anticipó dos etapas previas: una “marcha blanca” y una “transición” para que el nuevo AIJCH comience operaciones. ¿Qué se sabe de momento sobre ambos procesos? Gestión lo responde.
El gerente general de Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez, precisó a Gestión que la marcha blanca, que se realizaría entre el 15 y 31 de mayo, depende de una invitación que Lima Airport Partners (LAP) ha hecho a las aerolíneas.
Sobre el periodo de transición, que abarcará las primeras 12 horas del 1 de junio para el traslado de toda la operatividad del AIJCH, Gutiérrez recalcó que esta para afectará las operaciones aéreas, un hecho que ya se ha adelantado en las tres fechas de apertura frustradas previas.
LEA TAMBIÉN: Guerra comercial por aranceles: así “arrastraría” al PBI de Perú una desaceleración de China
Para de 12 horas el 1 de junio sí afectará a las aerolíneas
Con marcha blanca o no, la inauguración está ya pactada: el 1 de junio, tras una paralización de 12 horas, el nuevo terminal del AIJCH iniciará operaciones desde el mediodía en esa fecha.
¿Cuántos vuelos serán afectados por el cierre temporal en las primeras horas de ese día? Según fuentes del sector aeroportuario, hay 245 vuelos programados entre la 1 a.m. y 1 p.m. del 1 de junio.
Esta información, que fue actualizada por última vez el 29 de abril, indica que serían 137 vuelos nacionales y 108 internacionales los afectados en dicho periodo.
Ante ello, desde AETAI recalcaron que sin duda habrá una afectación a las operaciones aeroportuarias. Ello se sumará a los problemas que ya se generaron previo a las tres fechas de inauguración que se frustraron desde diciembre.
“Ya venimos arrastrando un perjuicio por esas cancelaciones anteriores que después se levantaron, pero claro, no es lo mismo tratar de recuperar el tiempo perdido y poder normalizar esas operaciones”, lamentó Gutiérrez.

Sobre este nuevo anuncio, Gutiérrez aclaró que aún falta una notificación oficial. Las autoridades pertinentes aún no envían el NOTAM (Notice to Air Missions, por sus siglas en inglés) notificando de que se paralizarán por 12 horas las operaciones aéreas en Lima el 1 de junio.
El NOTAM es la forma en la que se suele notificar a todo el personal encargado de las operaciones de vuelo, lo que incluye a los pilotos y controladores aéreos de Corpac, sobre cualquier cambio, condición temporal o peligro que pueda afectar la seguridad y la planificación de las operaciones aéreas.
El gerente general de AETAI recordó que, en los últimos meses y entre que se frustraban los anuncios de apertura previos, sí se enviaron NOTAM notificando paralizaciones, pero que estas fueron menores a las que se harían el 1 de junio.
“Es similar a lo que ocurrió el 30 de marzo, el 29 de enero y el 18 de diciembre. Se notificaron cierres de seis horas. Claro, después se tuvo que poner freno de mano, pero ya perjudicaste a las personas que iban a viajar en esos días”, manifestó.
LEA TAMBIÉN: MEF aún “aspira” al 4% de crecimiento pese a que su proyección oficial es menor
“Marcha blanca” del nuevo Jorge Chávez podría no darse
Según AETAI, LAP ha invitado hasta a cinco aerolíneas, las cuales tienen pocos vuelos programados en el Jorge Chávez actual, para participar en la anunciada marcha blanca desde el 15 de mayo.
“Es una propuesta de LAP. Son aerolíneas que tienen operaciones acotadas: un vuelo al día o cuatro semanales. La llamada marcha blanca en realidad no es eso, sino un traslado al 100% de sus operaciones al nuevo terminal, 15 días antes de la fecha de apertura”, señaló Gutiérrez.
El representante de AETAI dijo que se espera que las cinco aerolíneas invitadas le den una respuesta a LAP la próxima semana. Indicó también que podría ser que no todas acepten o ninguna.

Ello, remarcó, implicaría simplemente que la “marcha blanca” no ocurriría como fue anunciada, pero no lo vio como un problema mayor de cara a la inauguración oficial el 1 de junio.
“No pueden verse obligadas tampoco. Irán de forma voluntaria al nuevo terminal en esa mudanza prematura”, comentó.
¿Qué podría motivar una negativa de estas aerolíneas? Gutiérrez explicó que para realizar la marcha blanca se generaría una duplicidad en algunos servicios.
“Abrirás una ventana de Migraciones y operadores de rayos X en ambos terminales. Eso implica una coordinación más compleja. Se debe tener claro cuáles serían las ventanas horarias de las aerolíneas que acepten ese traslado”, señaló.

Licenciado en Comunicaciones con especialidad en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Desde 2020 cubre temas económicos, políticos y sociales.