En el primer semestre de 2025 se disparó número de proyectos adjudicados mediante OxI, reportó Proinversión. (Fuente: Andina)
En el primer semestre de 2025 se disparó número de proyectos adjudicados mediante OxI, reportó Proinversión. (Fuente: Andina)

El mecanismo de alcanzó un total de 114 iniciativas adjudicadas por un valor total de S/ 1,343 millones durante el primer semestre del año, reportó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada ().

La cifra reportada entre enero y junio representa cuatro veces más que el número de proyectos en el mismo periodo del año anterior, cuando se adjudicaron 28 proyectos.

Aunque el monto adjudicado este semestre es menor al registrado en los primeros seis meses de 2024 (S/ 1,677 millones) -que estuvo impulsado por la adjudicación del por S/ 1,100 millones-, el crecimiento en número de proyectos evidencia una mayor descentralización y dinamismo del mecanismo en todos los niveles de gobierno: nacional, regional, local y universidades públicas.

LEA TAMBIÉN: Gobierno eleva topes para proyectos mediante Obras por Impuestos

El crecimiento está relacionado, en gran medida, de los , que han liderado las adjudicaciones con 52 proyectos por S/ 733 millones, lo que equivale al 55% del monto total.

Según Proinversión, este desempeño se debe a que dichas entidades se encuentran en su tercer año de gestión, lo que ha facilitado una mayor experiencia en la aplicación del mecanismo. Además, se ha fortalecido el acompañamiento técnico a nivel nacional.

Entre las regiones que concentraron mayores montos adjudicados destacan Puno (S/ 237 millones), Arequipa (S/ 185 millones), La Libertad (S/ 184 millones), Cusco (S/ 137 millones) y Tacna (S/ 123 millones).

También fueron importantes las implementaciones de mejoras normativas del 2024 que ampliaron el alcance del mecanismo para incluir proyectos de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR), así como componentes de operación y mantenimiento.

Otro cambio clave fue la inclusión del Fondo de Compensación Regional () en el cálculo de capacidad de financiamiento, lo que ha permitido a los gobiernos regionales ampliar su capacidad de financiar más inversiones.

En cuanto a la participación empresarial, durante esta primera mitad del año se sumaron 52 nuevas compañías. Estas fueron principalmente de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron S/ 911 millones o 69% del monto total adjudicado.

Los sectores destacaron en los proyectos de mejoramiento de pistas y veredas (22%), hospitales (20%) e infraestructura educativa (10%).

Para el cierre de este año, Proinversión proyecta adjudicar más de S/ 4,000 millones mediante OxI, principalmente en transporte, saneamiento, salud y educación.

Cabe mencionar que, desde su puesta en marcha en 2009, el mecanismo OxI ha impulsado la adjudicación de 726 proyectos por más de S/ 13,200 millones.

TE PUEDE INTERESAR

ProInversión relanza megaproyecto para traer más agua para Lima y Callao
Reforma de APP va por la insistencia, pero con estos ajustes entre ProInversión y MEF
ProInversión anuncia megaproyecto para península artificial en el Callao
MEF observa reforma de las APP: ¿es inconstitucional “empoderar” a ProInversión?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.