Economía peruana. (Foto: Difusión)
Economía peruana. (Foto: Difusión)
Agencia EFE

El crecimiento del producto bruto interno (PBI) del Perú se recuperará en el 2024, cuando tendrá un repunte del 2.3%, y se fortalecerá en el 2025, con un avance del 2.8 %, pero persistirán importantes riesgos internos por la incertidumbre política, según el último informe de perspectivas económicas de la .

De acuerdo al estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publicado este jueves, la recuperación de la economía de Perú irá a la par con una “en descenso” y una mejor situación financiera, lo que creará “un entorno más favorable” para la economía.

La inversión pública se verá impulsada por la implementación acelerada de proyectos de infraestructura y la recuperación gradual del empleo, en consonancia con la actividad económica, también respaldará el consumo privado, anotó.

LEA TAMBIÉN: Premier Adrianzén participará en el Consejo a Nivel Ministerial de la OCDE

Por otro lado, indicó que se espera que las exportaciones de este país candidato a la OCDE se beneficien de un mejor desempeño en la agricultura, la pesca y el turismo, junto con las, lo que aumentará el dinamismo económico.

Inflación

“La inflación convergerá al objetivo del 2 % a finales de 2024″, remarcó.

Sin embargo, “existen importantes riesgos internos y externos”, alertó en referencia a una recuperación “más lenta de lo previsto” en , el principal socio comercial de Perú.

Además, el documento de la señaló que los precios más bajos del cobre tendrán un efecto perjudicial sobre las exportaciones, los ingresos fiscales y las perspectivas de inversión.

Sobre los peligros internos, mencionó que “la persistente incertidumbre política” y los nuevos estallidos de malestar social siguen siendo “riesgos clave”.

También alertó que, en este país andino, “los peligros climáticos, impredecibles pero frecuentes, plantean riesgos de reveses económicos y picos de inflación”, como el último fenómeno El Niño, que contribuyó a la caída del PIB en 0.5 % durante el año pasado.

LEA TAMBIÉN: La desigualdad está en la raíz de la violencia en Latinoamérica y en su solución

La OCDE afirmó que, para mantener la sostenibilidad fiscal y abordar las crecientes necesidades sociales y de , se necesita una mayor eficiencia del gasto y mayores ingresos fiscales.

Una mayor eficiencia del gasto requiere “mejoras en las prácticas de contratación pública” y mejorar las capacidades de los Gobiernos subnacionales para la implementación de proyectos.

Medidas

Asimismo, las medidas para aumentar los ingresos tributarios incluyen fortalecer la , reducir los gastos tributarios y actualizar el catastro, puntualizó.

De la misma forma, planteó la implementación de un impuesto al carbono para estimular la adopción de energía verde e incentivar la inversión en iniciativas sostenibles, fomentando la resiliencia y el

En relación a reducir las desigualdades y mejorar la productividad, sugirió promover la formalización laboral y empresarial a través de costos laborales no salariales más bajos, oportunidades de mejora de habilidades, regímenes tributarios simplificados para las pequeñas empresas y una aplicación estricta de las leyes tributarias y laborales.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.