Aunque el resultado es menor que en años previos, el Perú se mantiene como el segundo país de la región con mayor satisfacción laboral. (Fuente: Andina)
Aunque el resultado es menor que en años previos, el Perú se mantiene como el segundo país de la región con mayor satisfacción laboral. (Fuente: Andina)

Perú se mantiene como uno de los países de la región con mayor valoración positiva del , revela el estudio “Enamorados del trabajo 2025”, elaborado por el portal Bumeran.

De acuerdo con el informe, el 76% de los trabajadores peruanos asegura tener una percepción positiva de su trabajo. Este grupo está conformado por un 20% que declara estar “enamorado” de lo que hace y un 56% que afirma que le gusta su empleo.

Aunque la cifra refleja un leve descenso frente a 2024 -cuando la valoración positiva fue de 77%- se mantiene por encima del promedio regional.

En promedio, Perú ocupa el segundo lugar en valoración positiva del , solo por detrás de Ecuador (79%). Más abajo se ubican Panamá (70%), Chile (59%) y Argentina (58%).

Perú destaca como uno de los países con mayor valoración positiva del empleo. El hecho de que el 76% de las personas trabajadoras declare que le gusta o está enamorado de su trabajo es una señal alentadora. Si bien aún hay aspectos por mejorar, como las condiciones laborales y el reconocimiento, el interés por lo que se hace sigue siendo un motor importante para muchos de los talentos”, señaló Diego Tala, director comercial de Bumeran.

La cantidad de trabajadores felices con sus empleos también es menor que en el 2023, año en el que el 87% de personas valoraba positivamente su puesto de trabajo. Incluso en ese periodo un 19% que decía estar enamorado de su empleo.

Un 76% de los trabajadores peruanos asegura tener una percepción positiva de su trabajo. (Fuente: Bumeran)
Un 76% de los trabajadores peruanos asegura tener una percepción positiva de su trabajo. (Fuente: Bumeran)
LEA TAMBIÉN: Ingresos de trabajadores en Lima tocan su mayor nivel desde 2019: ¿tendencia al alza?

¿Qué explica estos resultados?

De acuerdo con el estudio, el principal motivo por el que los peruanos aprecian su trabajo es que disfrutan lo que hacen (56%), mientras que casi un cuarto de trabajadores (21%) afirman que con su trabajo no solo aporta a la organización, sino también a la sociedad.

En menor medida, indican que está en el trabajo que siempre soñaron, explica que le gusta su lugar de trabajo, o solo siguen en su empleo porque están muy conformes con su salario.

En el otro extremo, hay un 15% de peruanos que no están conformes con su trabajo. (34%), seguido por la falta de afinidad con el lugar de trabajo (28%) y el hecho de no desempeñar su trabajo ideal (18%).

La mayoría disfruta mucho de lo que hace y valora aportar no solo a la empresa sino también a la sociedad. (Fuente: Bumeran)
La mayoría disfruta mucho de lo que hace y valora aportar no solo a la empresa sino también a la sociedad. (Fuente: Bumeran)

¿Trabajarían incluso si no lo necesitaran?

El estudio también revela que casi 8 de cada 10 peruanos afirma que seguiría trabajando incluso si ganara la lotería o no tuviera necesidad económica de hacerlo. Las razones principales son que disfrutan de trabajar o no imaginan su vida sin hacerlo.

Pero, si pudieran cambiar su forma de trabajo, el 32% de encuestados afirmó que crearía su propio , mientras que el 24% optaría por horarios más flexibles y el 18% buscaría menos tener presión.

Por otro lado, al ser consultados sobre si volverían a elegir el mismo trabajo si pudieran empezar de cero, el 73% de los trabajadores peruanos respondió que sí, mientras que el 27% cree que tomaría otro rumbo.

Cabe mencionar que, en el estudio de Bumeran participaron 3,724 personas trabajadoras de la región, de los cuales 500 fueron peruanos.

El 77% de peruanos afirma que seguiría trabajando incluso si no tuviera necesidad económica de hacerlo. (Fuente: Bumeran)
El 77% de peruanos afirma que seguiría trabajando incluso si no tuviera necesidad económica de hacerlo. (Fuente: Bumeran)

TE PUEDE INTERESAR

Empleo en Lima Metropolitana apenas creció en segundo trimestre: ¿dónde se contrata más?
Empleo formal se desacelera en mayo: los sectores que más variaron
Empleo juvenil: Conoce habilidades blandas que exige mercado laboral
Empleo juvenil sigue en caída: 87 mil jóvenes dejaron de trabajar en los últimos tres meses

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.