La norma busca modernizar y fortalecer la fiscalización ambiental en el país, priorizando una supervisión estratégica, preventiva y con enfoque territorial. Foto: OEFA.
La norma busca modernizar y fortalecer la fiscalización ambiental en el país, priorizando una supervisión estratégica, preventiva y con enfoque territorial. Foto: OEFA.

El , entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), aprobó el nuevo Reglamento de Supervisión, que entró en vigencia hoy tras su publicación mediante la Resolución del Consejo Directivo N.º 00019-2025-OEFA/CD.

La norma busca modernizar y fortalecer la en el país, priorizando una supervisión estratégica, preventiva y con enfoque territorial.

LEA TAMBIÉN: Defensoría: a siete años de ley que regula el plástico de un solo uso aún hay temas pendientes

De acuerdo con el , el reglamento se sustenta en cuatro pilares clave: cumplimiento normativo, prevención, gestión del riesgo y enfoque territorial.

Esto implica que la supervisión no solo se concentrará en detectar infracciones, sino también en anticipar riesgos ambientales, evaluar el contexto de cada intervención y promover la mejora continua en las empresas supervisadas.

Entre las principales innovaciones, se encuentra el fortalecimiento de los mecanismos de promoción del cumplimiento, con figuras como el compromiso de cumplimiento, que permite a las empresas adoptar acciones voluntarias para corregir o evitar infracciones antes de recibir sanciones. También se regulan las “mejoras manifiestamente evidentes”, que buscan agilizar acciones correctivas para una gestión ambiental más efectiva.

LEA TAMBIÉN: Recicladores sin respaldo: ¿cómo los deja la eliminación de incentivo formalizador?

El reglamento introduce además un procedimiento de dirimencia, que establece pautas técnicas claras para resolver controversias y otorgar mayor predictibilidad a los administrados. Asimismo, se habilita la posibilidad de realizar supervisiones conjuntas con otras entidades, con el fin de articular y optimizar la fiscalización a nivel territorial.

Con esta norma, el OEFA reafirma su compromiso con una fiscalización moderna y articulada, orientada a la prevención y a la obtención de resultados tangibles en favor del ambiente y la ciudadanía.

TE PUEDE INTERESAR

OEFA inaugura centro de operaciones en Chancay para reforzar vigilancia ambiental
Disputa judicial afecta funcionamiento de OEFA: ¿su presidencia ejecutiva está “en juego”?
OEFA implementa herramienta para acceder a mapas geoespaciales: los detalles

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.