Se pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer y ampliar la infraestructura de almacenamiento de GLP en el país, señaló la SPGL.  FOTO: GEC.
Se pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer y ampliar la infraestructura de almacenamiento de GLP en el país, señaló la SPGL. FOTO: GEC.
Redacción Gestión

La, informó que los que vienen afectando la costa peruana durante la última semana, están generando interrupciones en el flujo regular del ingreso de buques a nuestros puertos, ocasionando incluso, en varias oportunidades, el cierre parcial y temporal de los mismos.

“Esta situación impide la descarga regular de buques con en la zona del Callao, lo que afecta el flujo de recepción y, por lo tanto, el despacho de GLP en las plantas de Abastecimiento”, señaló a través de un comunicado.

Añadió que están coordinando estrechamente con las autoridades portuarias y monitoreando la situación climática para mitigar el impacto en los consumidores. “Como consecuencia de esta situación, la demanda en Pisco y Talara se viene incrementando, especialmente en Pisco por la cercanía a Lima”, explicó.

LRA TAMBIÉN: Limagas: Ignacio Schneider asume gerencia general de empresa de GLP y energía

Agregó que las empresas del sector están desplegando acciones para minimizar los efectos de esta problemática y normalizar la dinámica de los despachos de forma progresiva, segura y ordenada.

Se pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer y ampliar la infraestructura de almacenamiento de GLP en el país, señaló la SPGL.  (Foto: Andina)
Se pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer y ampliar la infraestructura de almacenamiento de GLP en el país, señaló la SPGL. (Foto: Andina)

Fortalecer y ampliar infraestructura

Esta coyuntura pone nuevamente en evidencia la necesidad urgente de fortalecer y ampliar la infraestructura de almacenamiento de GLP en el país que, junto a un necesario marco normativo moderno, ágil y de largo aliento, permitirán responder de manera eficiente ante eventos climáticos o interrupciones logísticas como las que atravesamos, señaló la Sociedad Peruana de Gas Licuado de Petróleo ().

LEA TAMBIÉN: Los 3 proyectos por US$ 4,500 mlls. que el sector hidrocarburos espera, ¿qué le preocupa?

Finalmente, reiteró su compromiso con promover el desarrollo de la industria del GLP en Perú, a través del abastecimiento regular de combustibles.

TE PUEDE INTERESAR

Combustible Euro 6, ¿por qué está retrasando la importación de vehículos en Perú?
Precio del petróleo se desploma: ¿Perú gozará de combustible más barato?
Los 10 proyectos millonarios de hidrógeno verde que avanzan en Perú: combustible limpio en juego

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.