
Ayer el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, señaló que su cartera estaba listo para tomar el proyecto de irrigación Olmos. Pero ahora, ha recalcado que lo haría el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), del Gobierno Regional (Gore) Lambayeque.
“Como Midagri estamos muy de acuerdo en que el PEOT asuma ello. Tendrán las facilidades legales para que tomen el proyecto”, dijo a medios regionales tras reunirse con Jorge Pérez, gobernador de Lambayeque.
Manero señaló que para hacer esto viable se tendrán que dar facilidades de contratación y presupuestales para que el PEOT administre Olmos.
LEA TAMBIÉN: Al Proyecto Olmos se le acaba el tiempo: ¿se quedará Novonor a cargo de su concesión?
El titular de Agricultura recalcó que el PEOT ya cuenta con experiencia en este tipo de labores, ya que tienen a su cargo el Reservorio de Tinajones.
“Tienen las capacidades, pero les faltaría presupuesto y facilidades de contratación. Si nos ajustamos a la Ley de Contrataciones, no llegaríamos a septiembre (cuando vence la concesión de Novonor)”, refirió.
Recordó, de igual forma, que el PEOT tomaría Olmos solo de forma transitoria. Esta tarea la tendría por al menos dos años, hasta que ProInversión cierre la Asociación Público-Privada (APP) para tener un nuevo concesionario.
“El mismo Gore está coordinando con ProInversión para hacer la obra grande: crecimiento de la represa, afianzar la cuenca y ampliar la frontera agrícola. Eso tomará 2 o 3 años, mientras el PEOT administraría la infraestructura”, manifestó.
A su turno, Jorge Pérez, gobernador de Lambayeque, destacó que el PEOT necesita un “paraguas legal” para que esta alternativa, propuesta por su Gore, se haga viable.
“Normativas especiales hubo. La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) la tenía. El mecanismo Gobierno a Gobierno (G2G) está exento de la contratación tradicional y usa otros contratos. Eso podría trabajarse en nuestra presa”, aseguró.