Así se llevaron a cabo las elecciones complementarias. (Foto: Andina)
Así se llevaron a cabo las elecciones complementarias. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

Este domingo se instaló la mesa de sufragio para el desarrollo de los comicios internos en Alianza para el Progreso (), mediante la modalidad de delegados. El objetivo es seleccionar a sus candidatos para las (EMC).

La actividad se desarrolló en los distritos cajamarquinos de Pion y Ninabamba, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales ().

LEA TAMBIÉN: Serpost: del tradicional correo postal a la revolucionaria alianza con Temu en un siglo

Proceso electoral en Cajamarca

Dado que la agrupación política optó por la elección mediante delegados, este domingo acudió a votar, a las 7:20 a. m., el representante electo por los afiliados durante las elecciones internas realizada el sábado 10 de mayo.

Se trata de la mesa N° 904801, instalada en la I.E.P. San Ramón – La Recoleta, en el distrito de , provincia y departamento del mismo nombre.

Culminada la votación, se procedió al escrutinio y posteriormente al traslado del acta electoral hasta la sede de la Oficina Regional de Coordinación (ORC) Cajamarca para su correspondiente procesamiento.

LEA TAMBIÉN: BBVA: ¿por qué recomiendan invertir en su acción?

Preparación para los comicios

Para el desarrollo de los comicios de hoy, la Gerencia de Gestión Electoral trasladó el jueves 15, vía aérea, la cédula de sufragio, la relación y la lista de electores, las actas electorales, la hoja borrador para el conteo de votos, la hoja de control de asistencia de miembros de mesa y el cartel de resultados.

Durante la impresión, todos estos materiales fueron sometidos a rigurosas revisiones.

Primero se realizó el registro de los documentos correspondientes a la mesa de sufragio prevista para la jornada, y luego se efectuó un control de calidad manual para asegurar que todo el contenido estuviera en óptimas condiciones.

Posteriormente, se aplicó un control de calidad electrónico para comparar los datos impresos con la información registrada en el sistema del organismo electoral.

Luego, se procedió al registro del código de barras de cada página, verificando que la numeración seriada estuviera completa.

El proceso fue supervisado por personal del J.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Zapata, de Confiep: “Cómo se designó este Gabinete es un error más del Ejecutivo”
Líneas 3 y 4 del Metro de Lima irán bajo esquema “híbrido”: ¿de qué se trata?
Aeropuertos de Jauja y Jaén se alistan para retomar vuelos: fechas y aerolíneas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.