El precio del oro supera los US$ 4,000 por onza en medio de un entorno global de alta volatilidad. Foto: Alessia Pierdomenico/Bloomberg.
El precio del oro supera los US$ 4,000 por onza en medio de un entorno global de alta volatilidad. Foto: Alessia Pierdomenico/Bloomberg.

El , superando los US$ 4,000 por onza. La fuerte apreciación, más de 50% desde inicios del 2025, refleja la preferencia de los inversionistas por activos considerados seguros en medio de un escenario económico plagado de presiones inflacionarias y tensiones geopolíticas.

“Este ascenso sostenido responde a una combinación de factores globales que han impulsado la preferencia por el oro como resguardo de valor. Entre ellos destacan la debilidad del dólar estadounidense, las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), las tensiones geopolíticas en regiones como Medio Oriente, Europa del Este y Asia”, señaló Milagros Cruzado, analista de mercado de Capitaria.

LEA TAMBIÉN: Oro vs Bolsa americana: un análisis de su desempeño a lo largo de la historia

A ello se suma el mayor ritmo de compras de oro por parte de bancos centrales, especialmente en países como China, India y Rusia. “Estos elementos han reforzado la percepción del oro como un activo seguro en tiempos de volatilidad y riesgo financiero”, añadió.

El comportamiento del oro también tiene repercusiones directas en . Las exportaciones auríferas han mostrado un mayor dinamismo en los últimos meses, impulsadas por la demanda internacional. Aunque su cotización depende del mercado global, variables locales como la relación sol–dólar y la disponibilidad de oferta minera influyen en su precio interno. Una , por ejemplo, tiende a encarecer el oro en moneda local.

Respecto a las perspectivas, Cruzado señala que el consenso del mercado apunta a un escenario base en el que el oro se mantendría cerca de los niveles actuales hacia fines del 2025, sostenido por una inflación moderada, políticas monetarias flexibles en economías avanzadas y compras constantes de bancos centrales. “Un escenario alcista podría darse si se intensifican las tensiones internacionales, el dólar se debilita o las tasas de interés vuelven a disminuir, impulsando nuevamente la búsqueda de refugios financieros”, añadió.

En sentido contrario, un escenario bajista o de corrección surgiría si la economía global muestra señales sólidas de recuperación, fortaleciendo al dólar y elevando los rendimientos de los bonos. Bajo estas condiciones, la demanda por activos refugio podría reducirse.

LEA TAMBIÉN: Oro y acciones hoy con rara relación: subir inversión o vender joyas, según BBVA y BlackRock

Aun así, expertos coinciden en que el oro mantendrá su atractivo como activo de protección ante la inflación, la inestabilidad interna y las crisis financieras, consolidando su papel como uno de los pilares más estables dentro del mercado internacional de inversiones.

TE PUEDE INTERESAR

Oro en máximos históricos: ¿Refugio seguro o ciclo pasajero?
Hudbay supera metas de oro y mantiene volumen de cobre en Constancia pese a interrupciones
Oro y plata en Áncash: Proyecto minero de Daura con altas leyes de oro, plata y metales base
Exportaciones registran 17 meses de crecimiento continuo, pero 4 subsectores están en rojo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.