lima 16 de noviembre del 2023
ventas de celulares robados. Las Malvinas
lima 16 de noviembre del 2023 ventas de celulares robados. Las Malvinas

El aprobó un nuevo procedimiento que obliga a las empresas operadoras (de ) a dar de baja los contratados de manera irregular, cuando se detecten registros inconsistentes del titular de la línea y estos no hayan regularizado su situación.

Así se dispone en la Resolución n.° 000070-2025-CD/OSIPTEL, la cual también establece el procedimiento de rectificación de registros (de líneas telefónicas) con errores materiales.

En ambos casos, el Osiptel entregará a las empresas operadoras un reporte con los resultados de verificación del registro de abonados del servicio móvil, cotejado con las bases de datos del , la Superintendencia Nacional de y el .

LEA TAMBIÉN: Osiptel: ¿Cuál es la empresa que garantiza la mayor cobertura móvil en tu distrito?

Oportunidad de regulariza para los abonados

Para los registros inconsistentes, es decir, aquellos cuyos datos del abonado no coinciden con la información de la base de datos del Reniec o de la autoridad migratoria, transcurrido diez días hábiles de recibido el reporte, las empresas deberán comunicar al abonado la necesidad de regularizar su información en las oficinas de las empresas operadoras.

Esta comunicación deberá realizarse a través de un mensaje de texto enviado a estas líneas móviles y otras que tengan registradas los abonados del servicio, además de los correos electrónicos que hayan brindado y por otros medios, dentro de los tres días hábiles de iniciado el procedimiento.

Si en los cinco días hábiles siguientes el abonado no realiza la regularización, el servicio será suspendido por siete días hábiles. De persistir la inconsistencia, las empresas operadoras procederán con la baja definitiva al día calendario siguiente.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué operador ofrece el internet más rápido?, Osiptel reveló las cifras

Fijan plazo máximo para rectificar errores

En caso de errores materiales, las empresas operadoras tendrán un plazo máximo de 30 días calendario para rectificarlos, considerando la información contenida en la base de datos del Reniec y de la autoridad migratoria. Si no lo hacen, las empresas aplicarán el procedimiento de baja del servicio.

De esta manera, en el marco de las normas del Registro Nacional de Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), liderado por el , el Osiptel indicó que contribuye en reforzar de seguridad ciudadana previniendo que líneas mal contratadas puedan estar a disposición de la y el .

En el año 2024, las empresas operadoras recibieron más de 120,000 reclamos por contrataciones no solicitadas de líneas móviles pospago y prepago.

LEA TAMBIÉN: Osiptel: ¿Qué posiciones tienen Bitel, Claro, Entel y Movistar en el ranking de reclamos?

Nuevo proceso de verificación

El Osiptel indicó que, junto con Reniec y la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores, vienen realizando un nuevo cotejo o verificación de datos del registro de abonados móviles de las empresas operadoras con sus respectivas bases de datos.

Solo en abril de este año, se ordenó la baja de alrededor de 300,000 líneas móviles con datos inconsistentes.

En los últimos tres años, refirió la entidad supervisora, se dio de baja a más de 900,000 líneas móviles mal contratadas, muchas de ellas provendrían de la venta ambulatoria de chips.

LEA TAMBIÉN: Tribunal de Apelaciones de Osiptel aplicó multas por más de 37,000 UIT

TE PUEDE INTERESAR

Osiptel: ¿Cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca?
Osiptel: ¿Cuál es la empresa que garantiza la mayor cobertura móvil en tu distrito?
¿Qué operador ofrece el internet más rápido?, Osiptel reveló las cifras

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.