
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que existe la urgente necesidad de intervención en diversos puntos críticos y zonas de emergencia vial en la Carretera Central.
Se refería específicamente al Tramo 2 de la concesión IIRSA Centro, que comprende el tramo de la Carretera Central desde el Puente Ricardo Palma hasta La Oroya-Huancayo, así como el tramo La Oroya-Desvío Cerro de Pasco.
Ositrán dio a conocer a los representantes del Consejo de Usuarios de la Red Vial de Alcance Nacional su labor de supervisión en la infraestructura vial concesionada en una inspección de campo.
LEA TAMBIÉN: Nueva Carretera Central: Contraloría alerta demora en estudios para culminación de obra
Casi la mitad de puentes enfrentan riesgos
La entidad indicó que desde 2016 ha venido alertando de forma reiterada al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sobre los riesgos en 21 puentes de los 46 existentes en la vía, así como sobre la problemática de las curvas de volteo, que requieren atención urgente.
Durante la visita de campo, realizada hoy a la Carretera Central, los representantes del Consejo de Usuarios pudieron constatar junto al Ositrán el estado del puente Ricardo Palma y Habich.
Ante la preocupación por los frecuentes accidentes en la zona, el regulador informó, también, que existen 36 expedientes técnicos elaborados por Deviandes, concesionaria a cargo de la infraestructura vial, que fueron presentados al MTC para ser aprobados y que éste determine su ejecución.
LEA TAMBIÉN: Amplían plazo para postular a consejos directivos de Sunass, Osinergmin y Ositran
La implementación de estas intervenciones permitiría mitigar los riesgos identificados y fortalecer las condiciones de seguridad para los usuarios, como es el caso de las curvas de volteo.
Asimismo, llevar adelante otras acciones necesarias -refirió- harán posible el tránsito seguro de doble sentido de vehículos pesados en zonas con ancho reducido por la geometría de la vía, situación que representa un alto riesgo de accidentes.
¿Por qué están en ese estado?
Los 21 puentes del Tramo 2 se encuentran en condición crítica debido a su antigüedad y al aumento sostenido del tránsito vehicular, especialmente de carga pesada, que supera las capacidades de diseño para las que fueron construidos, anotó Ositrán.
LEA TAMBIÉN: Aeropuerto Jorge Chávez: Acceso peatonal estaría habilitado a fines de 2028
Los puentes colgante Habich y metálico Tamboraque III presentan daños visibles en la losa de rodadura, las juntas de dilatación y signos de fatiga estructural, detalló.
Finalmente, el Ositrán reafirmó su compromiso con la seguridad de los usuarios y la supervisión del cumplimiento de los niveles de servicio (estándares de calidad establecidos en los contratos de concesión) en las infraestructuras de transporte concesionadas,
A su vez, exhortó al MTC a acelerar las decisiones y acciones necesarias para intervenir estos puntos críticos, preservar la seguridad de los usuarios y garantizar la continuidad del transporte en una de las vías más importantes del país.
LEA TAMBIÉN: Ministro del Interior no descarta que un sector de transportes acate paro en Fiestas Patrias