Verónica Zambrano, presidenta ejecutiva de Ositrán, indicó que en el caso de la TUUA para vuelos domésticos no se cobraría y está en marcha la suscripción de una adenda para concretarlo.   (Fuente: Andina)
Verónica Zambrano, presidenta ejecutiva de Ositrán, indicó que en el caso de la TUUA para vuelos domésticos no se cobraría y está en marcha la suscripción de una adenda para concretarlo. (Fuente: Andina)

la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) que anunció que

Verónica Zambrano, presidenta ejecutiva de Ositrán, si bien dijo que el estudio relizado no han visto sobre la implicancias negativas que podría tener en la competitividad, dejó entrever que la aplicación de la TUUA no hará que el Perú pierda en ese sentido, tal como sostiene AETAI, pues dijo que el turista que viene al país va a pagar muy poco por usar el aeropuerto internacional.

“La verdad es que eso no ha sido parte de nuestro estudio, porque nosotros aplicamos el contrato de concesión, pero yo entendería que ese es un tema que tendríamos que analizarlo en conjunto, porque así como nosotros tenemos esa TUUA de transferencia, nuestra TUA de origen es muy bajita en comparación con el resto de la región. Entonces, un turista realmente que viene al Perú va a pagar muy poco por usar el aeropuerto internacional. De alguna manera está compensado”, apuntó en Cuenta Claras de Canal N.

Añadió que Ositrán es un organismo técnico que da una tarifa basada en el contrato, pero si el Estado ve que puede afectar a la competitividad, tiene muchas herramientas para sentarse en la mesa y negociar con el concesionario.

Añadio que en el caso de la TUUA para vuelos domésticos no se cobraría y está en marcha la suscripción de una adenda para concretarlo.

¿Se viene caos en diciembre?

Al ser consultada Zambrano sobre el posible caos que imperaría en diciembre ante el inminente cobro de la TUUA a partir del 7 de diciembre, sotuvo que “se supone que justamente las infraestructuras están preparadas para solucionar estas situaciones, pues siempre se presentan imprevistos”, tras señalar que una solución es que se incorpore la ratifa de la TUUA en los boletos aereos, pero las empresas no lo quieren incorporar.

Verónica Zambrano Foto: GEC
Verónica Zambrano Foto: GEC

Cierre de una de las pistas hasta el 20 de diciembre

Verónica Zambrano indicó que Ositrán mantiene enero de 2026 como plazo final para la obra en la pista del aeropuerto Jorge Chávez y que las prórrogas intermedias fueron autorizadas por el MTC debido a intervenciones mayores no previstas.

como estaba previsto, por lo que el cierre total de dicha pista deberá extenderse hasta el 20 de diciembre de 2025.

Dicha pista es utilizada principalmente para despegues, por lo que su indisponibilidad compromete la capacidad del aeropuerto en plena temporada alta. La propia IATA advirtió que la medida afectará más de 350 operaciones programadas.

La impugnación de ETAI

La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) anunció que

Como se recuerda, la noche del domingo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó, tras una sesión extraordinaria, que las tarifas fijadas eran de US$ 10,05 para transferencia internacional y de US$ 6,32 para la nacional, ambos sin considerar el IGV. Anteriormente, se había propuesto US$ 10,74 y US$ 6,79, respectivamente.

Desde AETAI adelantaron que, si bien no se había publicado el acto administrativo que efectúa este ajuste ni la metodología técnica, estaban en desacuerdo con la decisión. “Y la impugnaremos por las vías legales correspondientes”, detallaron. Esto, debido a la “similitud con los montos originalmente propuestos”.

LEA TAMBIÉN: LAP tras decisión del Ositran: iniciaremos cobro de la TUUA de transferencia 

El gremio recordó el argumento de que los aeropuertos con los que compite Lima directamente como hub internacional, el de Bogotá y el de Ciudad de Panamá, “no cobran TUUA de transferencia.

“En Latinoamérica, solo São Paulo-Guarulhos tiene una tarifa comparable de US$ 2,49, tres veces menor que la anunciada para el nuevo Jorge Chávez (304% más alta)”, agregaron.

Otro aspecto que apuntaron desde AETAI fue la advertencia de que “los valores de inversión declarados por Lima Airport Partners (LAP) en el aeropuerto no han sido fiscalizados aún”. Esto, añadieron, habría significado que Ositrán los asuma como válidos “sin ninguna verificación previa”

“Asimismo, no se habría determinado si los servicios incluidos en la TUUA de transferencia ya están cubiertos por la TUUA de salida que pagan los usuarios regulares del aeropuerto”, complementaron.

LEA TAMBIÉN: LAP prolongará cierre de una de las dos pistas del Jorge Chávez hasta el 20 de diciembre

¿Cuál es la posición de LAP?

Horas antes, desde LAP, el concesionario del aeropuerto, saludó el establecimiento de estos montos para la TUUA de transferencia. Destacaron que su aprobación “ratifica el cumplimiento de lo establecido en el Contrato de Concesión y en su Adenda 6”, suscrita entre el Estado Peruano y LAP.

En cumplimiento de lo ya acordado anteriormente, indicaron que desde este 7 de diciembre se iniciará este cobro para quienes usen al AIJCH como punto de conexión internacional. En el caso de vuelos nacionales, está suspendido, en paralelo al desarrollo de negociaciones para con el MTc “para lograr una modificación contractual respecto de su aplicación”.

El concesionario también señaló que el “esquema ideal de recaudación de esta tarifa” es incorporarla en el ticket aéreo, pero no ha sido posible por “decisión de las aerolíneas”. Por ello, desde LAP tiene mecanismos de pago adicionales.

TE PUEDE INTERESAR

Aeropuerto de Jaén reanuda sus vuelos luego de dos años y medio: fecha y frecuencia
Corpac confirma que desde hoy opera en toda su extensión la pista del Aeropuerto del Cusco

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.