
El Consejo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) propuso evaluar la metodología utilizada para calcular la nueva Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) para transferencias en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Según el acta de sesión extraordinaria del 13 de octubre, los consejeros Claudia Salaverry y Javier Masías votaron en contra del informe técnico que fundamentaba la metodología de la tarifa.
“La señora Claudia Salaverry y el señor Javier Masías, manifestaron no estar de acuerdo con la propuesta presentada por los órganos de línea, a través del Memorando N° 00183-2025-GRE-OSITRAN, indicando que consideraban que debía de evaluarse otras metodologías como por ejemplo, la de benchmarking, entre otras, para la determinación de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto, aplicable a pasajeros en transferencia (en adelante, TUUA de Transferencia) en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (en adelante, AIJC); asegurando previamente, a cualquier fijación de tarifas una adecuada reevaluación de costos", se lee en el acta.
Además, ambos consideraron que la TUUA de transferencia podría producir un “impacto muy significativo”, además de afectar la competitividad del aeropuerto frente a otros de la región.
“Una tarifa unificada que sea competitiva puede atraer a más aerolíneas y pasajeros de conexión. El impacto de la aplicación de la TUUA podría influir en la elección de aeropuertos para realizar conexiones”, precisaron.
LEA TAMBIÉN: Copa Airlines, entre el impacto del cobro de la TUUA en aeropuerto de Lima y nueva frecuencia
Asimismo, también sostuvieron que no existe una justificación clara para cobrar la TUUA de transferencia.
“No se evidencia con claridad la justificación del cobro, pues los supuestos costos en los que incurre LAP para prestar este servicio podrían estar financiados por el pago de la TUUA de origen”, se lee en el documento.
Ante ello, ambos consideraron pertinente que, en su condición de miembros del Consejo Directivo y ante la intención de fijar una tarifa por el servicio de transferencia de pasajeros en el AIJC, se efectúe previamente la reevaluación de todos los costos, por lo cual solicitaron que el equipo técnico de OSITRAN haga el análisis correspondiente.
LEA TAMBIÉN: ¿La TUUA amenaza las nuevas rutas internacionales de Sky desde Lima?: Esto dice su gerente
Más afectaciones y posible subida de precios de vuelos
Los consejeros Salaverry y Masías también advirtieron que existe el riesgo de que el costo adicional por pasajero en transferencia desincentive a las aerolíneas a usar al aeropuerto Jorge Chávez como punto de conexión.
Asimismo, remarcaron que tanto la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y otros gremios han expresado su preocupación de que una TUUA, como la propuesta, pueda encarecer el precio de los pasajes aéreos y los vuelos de conexión, lo cual podría caer el atractivo del aeropuerto Jorge Chávez, poniendo en riesgo la conectividad del país.
LEA TAMBIÉN: IATA sobre nueva tarifa del TUUA en el Jorge Chávez: Afectará la competitividad y el turismo
“La decisión final sobre el monto de la tarifa es, por tanto, un factor crucial que determinará que el aeropuerto de Lima pueda consolidarse o no como un hub aéreo importante en la región”, añadieron.
La tarifa, pospuesta para aplicarse desde el próximo 7 de diciembre, establecía un costo de US$12.67 para pasajeros en conexión internacional y US$8.01 para los de conexión nacional, según una resolución aprobada en junio cuando no se contaba con quórum en el Consejo Directivo y aún faltaban dos miembros nuevos.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Ositrán, comunicaron que se está evaluando la fijación de las tarifas definitivas, las cuales serán aprobadas en las próximas semanas.









