La exportación de palta peruana creció 32% en la primera mitad del 2025, reportó el Midagri. (Fuente: Midagri)
La exportación de palta peruana creció 32% en la primera mitad del 2025, reportó el Midagri. (Fuente: Midagri)

Durante el primer semestre de 2025, las peruana crecieron 32% tras superar las 433 mil toneladas enviadas, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ().

Con esto, el Midagri, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), destacó que la continúa consolidándose y se mantiene como uno de los principales productos de exportación agraria del país.

Este avance sostenido responde a factores como el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios exigidos por los países importadores, condiciones climáticas favorables para la cosecha y la mejora de las prácticas agrícolas por parte de los productores.

Uno de los aspectos más relevantes de esta campaña es la , pues productores de regiones como Ayacucho, Lima provincias, Huancavelica, Apurímac y Áncash vienen integrándose al comercio internacional de este producto.

La incorporación de pequeños productores al comercio internacional no solo fortalece la economía rural, sino que también evidencia el impacto positivo del trabajo articulado entre el Estado y los agricultores”, destacó Senasa.

Actualmente, más de 55 mil hectáreas de palta cuentan con certificación sanitaria.
Actualmente, más de 55 mil hectáreas de palta cuentan con certificación sanitaria.
LEA TAMBIÉN: Envíos de palta de Perú ya habría superado los US$ 1,000 millones, pero enfrenta nuevos desafíos

¿Cuáles son sus principales mercados?

La palta peruana viene ganando reconocimiento internacional por su firmeza, alto contenido de materia seca y atractivo aspecto, características altamente valoradas en exigentes mercados.

Ante esto, el fruto viene enviándose a 39 mercados internacionales, siendo los principales:

  1. Países Bajos, el principal destino: concentra el 32% del volumen exportado y alcanzó un aumento del 38% frente al año anterior.
  2. España, ocupó el segundo lugar, captando el 18% de los envíos y un crecimiento del 19% al sumar 77 mil toneladas.
  3. representó el 14% del total exportado, con un incremento significativo del 66% al recibir 60 mil toneladas de palta peruana.

La principal variedad exportada es la Hass, representando el 89.6% del volumen exportado, mientras que las variedades Fuerte, Zutano y Maluma completan la oferta.

Cabe mencionar que actualmente el Perú tiene 65 mercados abiertos para la palta y se viene gestionando la apertura de nuevos destinos, entre ellos Taiwán, Nueva Zelanda, Australia, Vietnam y Filipinas.

TE PUEDE INTERESAR

Ica lideró agroexportaciones de Perú, ¿qué otras regiones y productos acompañan el “top 5″?
Destrabe de Chavimochic, Majes Siguas, Alto Piura y Chinecas duplicará las agroexportaciones
Agroexportaciones peruanas sumarán US$ 15,000 millones en 2025: nuevo récord histórico

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.