
Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones de palta peruana crecieron 32% tras superar las 433 mil toneladas enviadas, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Con esto, el Midagri, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), destacó que la palta peruana continúa consolidándose y se mantiene como uno de los principales productos de exportación agraria del país.
Este avance sostenido responde a factores como el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios exigidos por los países importadores, condiciones climáticas favorables para la cosecha y la mejora de las prácticas agrícolas por parte de los productores.
Uno de los aspectos más relevantes de esta campaña es la creciente participación de la agricultura familiar en la cadena exportadora, pues productores de regiones como Ayacucho, Lima provincias, Huancavelica, Apurímac y Áncash vienen integrándose al comercio internacional de este producto.
“La incorporación de pequeños productores al comercio internacional no solo fortalece la economía rural, sino que también evidencia el impacto positivo del trabajo articulado entre el Estado y los agricultores”, destacó Senasa.

LEA TAMBIÉN: Envíos de palta de Perú ya habría superado los US$ 1,000 millones, pero enfrenta nuevos desafíos
¿Cuáles son sus principales mercados?
La palta peruana viene ganando reconocimiento internacional por su firmeza, alto contenido de materia seca y atractivo aspecto, características altamente valoradas en exigentes mercados.
Ante esto, el fruto viene enviándose a 39 mercados internacionales, siendo los principales:
- Países Bajos, el principal destino: concentra el 32% del volumen exportado y alcanzó un aumento del 38% frente al año anterior.
- España, ocupó el segundo lugar, captando el 18% de los envíos y un crecimiento del 19% al sumar 77 mil toneladas.
- Estados Unidos representó el 14% del total exportado, con un incremento significativo del 66% al recibir 60 mil toneladas de palta peruana.
La principal variedad exportada es la Hass, representando el 89.6% del volumen exportado, mientras que las variedades Fuerte, Zutano y Maluma completan la oferta.
Cabe mencionar que actualmente el Perú tiene 65 mercados abiertos para la palta y se viene gestionando la apertura de nuevos destinos, entre ellos Taiwán, Nueva Zelanda, Australia, Vietnam y Filipinas.