Esto es lo que sostuvo la Unión de Gremios ante la ola de delincuencia contra los transportistas. (Foto: Andina)
Esto es lo que sostuvo la Unión de Gremios ante la ola de delincuencia contra los transportistas. (Foto: Andina)

La Unión de Gremios, plataforma que representa a la micro, pequeña, mediana y gran empresa, expresó, mediante un comunicado oficial, su firme rechazo ante la creciente inseguridad ciudadana y la que viene afectando a todos los peruanos.

En ese sentido, . “Día a día son víctimas de la delincuencia, la extorsión y la violencia que ponen en riesgo sus vidas y vulneran su derecho al trabajo”, expresó. ¿Qué más dijo?

LEA TAMBIÉN: Transportistas de carga evaluarían el fin de semana si acatan medidas de fuerza

Estrategia de seguridad bajo la lupa

El grupo gremial pidió a las autoridades revisar a fondo su estrategia de seguridad y adoptar medidas más eficaces, incluyendo acciones de inteligencia orientadas a desarticular las organizaciones criminales que amenazan la integridad de conductores y pasajeros.

“Dado que se ha acordado instalar una el 14 de octubre, instamos al Gobierno a presentar en esa fecha propuestas concretas con visión de mediano y largo plazo, se pudo leer.

En paralelo, exigió la implementación inmediata de acciones que eviten nuevas paralizaciones, las cuales podrían agravar la crisis y perjudicar aún más la economía de los peruanos.

Como se recuerda, el Gobierno y transportistas de Lima y Callao acordaron suspender el paro y formar una mesa de trabajo el 14 de octubre para abordar qué medidas se configurarán como apoyo a las víctimas de los extorsionadores.

¿Cómo vivió el país el paro de transportistas? (Foto: GEC)
¿Cómo vivió el país el paro de transportistas? (Foto: GEC)
LEA TAMBIÉN: PNP abre investigación por presunto uso arbitrario de la fuerza durante protestas en Lima

Transporte: en favor de la cadena productiva

Según argumentó la Unión de Gremios, el transporte cumple un rol fundamental en el bienestar de los ciudadanos y en el desarrollo de la cadena productiva.

“Garantizar su pleno funcionamiento debe ser una prioridad para el Estado, por lo que invocamos implementar medidas urgentes y efectivas que garanticen su seguridad y continuidad operativa”, subrayó.

Y agregó: “Como gremios que representan a empresas y trabajadores también afectados por la inseguridad ciudadana, hemos presentado al Poder Ejecutivo propuestas concretas para combatir el crimen organizado y las , como reformas legislativas, incremento del presupuesto para las fuerzas del orden, y mayor coordinación entre los poderes del Estado. Esperamos que sean consideradas”.

TE PUEDE INTERESAR

Transportistas: Dirigentes y Congreso acuerdan declarar en emergencia sector de transporte
Se levantó paro de transportistas: los acuerdos que dejó la reunión entre la PCM y los gremios
Boluarte llama a la reflexión a los transportistas: “Un paro no resuelve el problema”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.