Proinversión estima adjudicar el Parque Industrial de Ancón en el primer semestre del año a través de la modalidad de proyectos en activos.
Proinversión estima adjudicar el Parque Industrial de Ancón en el primer semestre del año a través de la modalidad de proyectos en activos.
Guadalupe Gamboa

Luego de varios retrasos, el lograría su adjudicación en la cuarta semana de junio, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada () durante una presentación en la Comisión Especial proyecto Chancay del Congreso.

Este megaproyecto, que abarca 1,338 hectáreas ubicadas estratégicamente entre el puerto del Callao y el , ya tiene al menos cuatro empresas interesadas.

Son cuatro empresas, tres son locales y una es extranjera. Lo que se está avanzando ahora es un cronograma que va a disparar una adjudicación para el mes de junio de este año, la cuarta semana de junio”, comentó Mario Hernández Rubiños, director de la Dirección Especial de Proyectos de Proinversión.

Este proyecto, precisó, se ofrece bajo la modalidad de “”, es decir, se pone a disposición de los inversionistas un terreno cuyo riesgo debe ser asumido íntegramente por el sector privado.

LEA TAMBIÉN: Terrenos militares bajo foco de inversionistas: ¿qué proyectos se alistan?

Pese al potencial del proyecto, Hernández reconoció que este tiene una problemática particular.

Estamos hablando de tratar de desarrollar un en una zona en que no hay agua y no hay servicios básicos. Esto denota un riesgo y un reto para poder estructurar un proceso de promoción de inversiones privadas”, indicó.

Ante esto, indicó que Proinversión ha rediseñado la estrategia contractual para hacer más atractivo el proyecto. En lugar de vender directamente las 1,338 hectáreas disponibles, se está ofreciendo una opción de compra, similar a un esquema financiero o al modelo de concesiones mineras.

El factor de competencia sería el precio del terreno, que el año pasado se tasó en US$ 58 millones, pero ese no sería el monto que se pagaría al culminar la operación .

Lo que se pagaría es el derecho a poder evaluar las inversiones que se puedan desarrollar en un periodo de evaluación de hasta 3.5 años. Ese pago del derecho se llama una prima por la opción, que estaría aproximadamente en US$ 2.5 millones”, explicó Hernández.

Durante este periodo de tres años y medio, el adjudicatario deberá diseñar un plan de inversiones junto con el Ministerio de la Producción (), el cual podrá ser aprobado en un plazo máximo de 1.5 años. A partir de entonces, se habilita la ejecución de la primera opción de compra, ya sea por un tramo del terreno o por la totalidad, si así lo permite el desarrollo del estudio.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de aprobación contractual. La semana pasada el comité de Proinversión ya aprobó las modificaciones a las bases.

Las versiones iniciales han sido puestas a consideración también del mercado, de los interesados, pero para mediados de mayo deberíamos tener ya una versión final del contrato”, dijo.

En la tercera semana de junio, añadió, se espera la presentación de sobres con propuestas técnicas y económicas, con miras a la adjudicación en la cuarta semana.

Pero, agregó que, teniendo en cuenta que las empresas interesadas participan en consorcios y deben pasar por decisiones corporativas, algunas de ellas a nivel internacional, no se descarta una postergación de una o dos semanas.

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres, con experiencia en radio, tv y web. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno reduciría a seis meses formulación de proyectos APP con formato simplificado
Proyectos podrían adelantar inversiones por casi US$ 12 mil millones
Chavimochic III: Ya hay seis empresas interesadas por Canal Madre, ¿quiénes son?
APP se ha vuelto el “estandarte” de Perú, estos son los próximos planes

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.