
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que el sector manufactura registró un crecimiento de 10.1 % en marzo de 2025, alcanzando un aporte de S/ 6,319 millones al producto bruto interno (PBI) nacional. Este resultado representó el 13.2 % del total del PBI mensual y estuvo vinculado al desempeño tanto de la industria primaria como no primaria.
Según datos oficiales, el subsector de manufactura primaria creció en 25.9 %, debido principalmente al incremento en la producción de la industria de productos pesqueros, que registró una variación de 707.8 %.
Esta expansión se explicó por la mayor disponibilidad de especies como anchoveta para consumo humano indirecto (CHI), jurel y pota. También se reportaron aumentos en otras actividades del mismo subsector, como la refinación de azúcar (14.6 %), productos cárnicos (3.5 %) y refinación de petróleo (2.8 %).
LEA TAMBIÉN: Construcción habría superado dinámica del PBI en el primer trimestre
En cuanto a la manufactura no primaria, el crecimiento fue de 5.3 %, vinculado al aumento de la demanda interna y al comportamiento positivo de las exportaciones industriales. Las principales actividades con variación positiva incluyeron la fabricación de prendas de vestir (32.6 %), artículos de punto y ganchillo (57.5 %), muebles (13.8 %), productos químicos (20.8 %), productos farmacéuticos (24.3 %), productos lácteos (14.3 %) e industrias básicas de hierro y acero (12.9 %).
En el rubro de bienes de capital, la construcción de buques tuvo un crecimiento de 2,452.9 %. Asimismo, los servicios industriales mostraron incrementos en la reparación de maquinaria (5.6 %) y en la reparación de equipos de transporte (271.1 %).
De acuerdo con el Ministerio de la Producción, en el primer trimestre de 2025 la actividad manufacturera acumuló un crecimiento de 6.3 % respecto al mismo periodo de 2024.
Este resultado fue explicado por el desempeño de la pesca industrial, particularmente en las industrias de harina y aceite de pescado, así como productos congelados.
También incidieron el aumento de la demanda interna en 4.8 % y las exportaciones industriales, que crecieron 23.1 % en el mismo periodo.
El titular del sector, Sergio González Guerrero, señaló que ambos componentes de la manufactura —primaria y no primaria— contribuyeron al resultado del mes, destacando el rol de la industria pesquera y de sectores como el químico, textil y agroindustrial.
LEA TAMBIÉN: Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PBI de EE.UU.