El crecimiento del PBI de marzo fue superior al registrado en 2024, cuando los feriados de Semana Santa afectaron la producción. (Fuente: Andina)
El crecimiento del PBI de marzo fue superior al registrado en 2024, cuando los feriados de Semana Santa afectaron la producción. (Fuente: Andina)
Guadalupe Gamboa

La alcanzó un crecimiento de 4.67% en marzo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (). Este avance se mantuvo dentro de lo proyectado por el Banco Central de Reserva del Perú ().

Este resultado fue impulsado por el buen desempeño de la mayoría de sectores económicos, destacando especialmente el dinamismo de Pesca, Transporte, Minería e Hidrocarburos, y Construcción.

En el caso de , el crecimiento de 29.12% por una mayor extracción de recursos para congelado, enlatado y para preparación de curado, así como para consumo humano indirecto, que tuvo un incremento en el tonelaje desembarcado de anchoveta.

Respecto a Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería, el avance de 8.82% estuvo relacionado a un incremento en el transporte aéreo, terrestre y acuático.

Mientras que en el repunte de 7.04% en se debió a la mayor producción de cobre, zinc y molibdeno, y por el mayor volumen de explotación de petróleo crudo y de gas natural.

LEA TAMBIÉN: Inversión privada tendría su mayor crecimiento desde el 2021, pero preocupa “jugador clave”

En cuanto a , el crecimiento registrado fue de 5.22%, reflejado en el incremento del consumo interno de cemento y del avance físico de obras, que presentó aumento a nivel de Gobierno Nacional y Local.

Otro rubro importante fue Manufactura, que avanzó en el subsector fabril no primario, es decir, la industria de bienes de consumo, bienes intermedios y bienes de capital. Esto está ligado a la mayor demanda interna, en particular del gasto privado.

Solo el rubro de cerró el mes en negativo, cayendo 0.19% ante la baja del servicio de telefonía, fija y móvil.

Cabe mencionar que, este crecimiento resulta mayor que el del 2024 considerando que el año pasado se registraron feriados por Semana Santa, mientras que durante el 2025 los feriados se dieron en abril.

Este , pero ligeramente por debajo de la .

Se ha trabajado normalmente, como sabemos, la Semana Santa fue en abril, entonces por esos días que el PBI va a ser mayor. Posiblemente el orden de magnitud puede ser de un 4.5% aproximadamente”, dijo Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, durante una reciente presentación.

¿Cuánto creció el Perú en el primer trimestre?

Respecto a los primeros tres meses del año, el INEI reporta que el Producto Bruto Interno () logró un crecimiento de 3.92% de enero a marzo. Con esto se alcanzan cinco trimestres consecutivos de crecimiento.

Al igual que el avance de marzo, el crecimiento del primer trimestre estuvo impulsado por la , que creció 25.23%.

En menor medida, también impulsaron la producción nacional las actividades relacionadas a Transporte, Construcción, Administración Pública, Otros servicios, Servicios prestados a empresas, Manufactura y Comercio.

En este caso, el resultado también coincidió con las proyecciones del BCRP y MEF, que esperaban un crecimiento de 4% y 3.9%, respectivamente, en el período enero-marzo.

PBI creció 4.67% en marzo impulsado por la pesca.
PBI creció 4.67% en marzo impulsado por la pesca.

TE PUEDE INTERESAR

BCP: Economía peruana alcanzó crecimiento de cerca de 4% en el primer trimestre
Industria peruana crecería 4.7% este año, estos serán los rubros dinámicos
MEF aún “aspira” al 4% de crecimiento pese a que su proyección oficial es menor
Perú revisa crecimiento de su economía a un “conservador” 3.5% por riesgo global

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.