
La economía peruana creció 2.68% en febrero último, en comparación con similar mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Si bien ya son 11 meses de crecimiento continuo, es su menor resultado en 8 meses.
Al respecto, se precisó que el resultado del análisis se hizo con un día menos de actividad, dado que febrero del 2024 fue bisiesto. Como informó Gestión, con ello se marcó una desaceleración en el crecimiento del PBI nacional luego de cuatro meses, que ahora se acentúa en febrero.
Así, en los primeros dos mes del 2025 el PBI nacional aumentó 3.38%.
LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay seguirá el paso de tres terminales y tendrá fondo social: así se diferenciará
¿Qué sectores crecieron más en febrero del 2025 en Perú?
De acuerdo con el INEI, el sector pesca incrementó 24.64% en el segundo mes del 2025 en comparación a febrero del año pasado.
La entidad explicó que este resultado se vio sustentado en el mayor desembarque de especies de origen marítimo. Así, se registró mayor captura en especies destinadas al consumo humano directo, en sus cuatro destinos: elaboración de enlatado, congelado, preparación de curado y consumo en estado fresco.
Otros rubros que tuvieron gran avance en el segundo mes del año fueron transportes, almacenamiento y mensajería (5.66%) y construcción (5.91%).
En el caso del primero, destacó el mayor movimiento de transporte por vía aérea, por el mayor desplazamiento de pasajeros y carga, nacional e internacional. El transporte por vía acuática aumentó ante el mayor transporte de pasajeros y carga en vía fluvial.
Del sector construcción, el INEI remarcó que sus dos indicadores, avance físico de obras (10.36%) y consumo interno de cemento (4.64%), registraron cifras positivas.
También tuvo un febrero alentador el sector agropecuario, que avanzó 4.35%. En su caso, la entidad comentó que se observó mayor producción de varios cultivos.
Entre los más importantes están la uva, mango, páprika, tomate, mandarina, palma aceitera y papa. Todos estos productos se vieron favorecidos por mejores condiciones climáticas.
Crecieron también en febrero sectores como comercio, manufactura, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Telefónica del Perú cambia de manos: ¿qué pasará con su proceso concursal?
Los sectores que retrocedieron en febrero del 2025 en Perú
En el lado contrario, de acuerdo al reporte del INEI, los rubros de electricidad, gas y agua (-1.64%) y minería e hidrocarburos (-1.36%) fueron los que más retrocedieron en el segundo mes del 2025.
Según la entidad, en febrero hubo una menor generación de energía eléctrica y producción de agua potable; atenuado por el crecimiento de distribución de gas en 0.33%.
Vale resaltar que, dentro del subsector electricidad, el mayor retroceso fue en el rubro de energías de origen renovable no convencional (eólica-solar) y de origen termoeléctrica.
En el caso de la minería, el INEI remarcó que hubo una menor producción de oro (-15.7%), zinc (-2.1%), hierro (-5.2%) y plomo (-3.4%).
Y en hidrocarburos hubo menores volúmenes explotados de líquidos de gas natural (-6.6%) y de gas natural (-4.5%). Otro sector que retrocedió en febrero fue telecomunicaciones (-0.35%).

Expectativas del MEF para marzo
Al respecto, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, indicó que la expectativa es que en los próximos meses la actividad económica se mantenga dinámica, teniendo en cuenta los resultados observados en algunos indicadores adelantados.
En tal sentido, mencionó que la producción de electricidad creció 5.6% en marzo de 2025, la mayor tasa de crecimiento desde febrero de 2024.
Asimismo, el mes pasado, las importaciones de bienes de capital crecieron 21.8%, y acumulan doce meses de crecimiento consecutivo, por mayores compras de bienes de capital para la industria y equipos de transporte.
En la misma línea, en marzo de 2025, las importaciones de bienes de consumo crecieron 19.1%, y acumulan siete meses de crecimiento consecutivo, y el índice de Big Data de consumo del BBVA aumentó 10,7%, registrando una tasa positiva por 16 meses consecutivos.